domingo, noviembre 16

Autor: Sergio Resquin

Opinión

Amor sin barreras (II)

En su discurso final luego del triunfo resaltó: “¡Hoy era el día de las niñas, de los jóvenes, de las mujeres, de las familias hechas a pulso como la suya y la mía!”. “Ganó la decisión de construir un sistema de transporte masivo digno, sostenible y basado en una red de metro y no en TransMilenio. Hoy Bogotá votó para recuperar su seguridad y tranquilidad, para que la Alcaldía vuelva a escuchar con respeto a la ciudadanía”. Para concluir más allá de la euforia habitual de esos momentos, tuvo la su­ficiente calma para reconocer en un cierre a corazón abierto: “Bogotá no va a cambiar porque hoy cambie la Alcaldía. Bogotá va a cambiar de verdad si cada uno de nosotros, empezando por mí, decide ser un mejor ciudadano cada día”. No cabe duda luego de esta lección que la sociedad civil, está ...
Opinión

Feminicidio, redes sociales y capacidad de asombro

Esta semana Paraguay contabilizó la víctima número 30 de feminicidio en lo que va del año 2019, sumando más de 65 niños y niñas que quedan huérfanos de madre en estas circunstancias. Su nombre, su cara, la cara de su hija menor de edad, las ca­racterísticas de su personalidad y mucha otra información tal vez fantasiosa, ya fue publicada y distribuida por todos los medios de comunicación convencionales y re­des sociales. Omitir su nombre en este caso, no busca despersonalizar el hecho sino solamente guardar un poco de respeto a su memoria tan violentada en estos días. La situación está siendo material de conversación en todo tipo de ambientes, espe­cialmente en las redes sociales donde las personas toman posición de manera a veces fanática a favor de alguno de los involucrados (la víctim...
Opinión

Cobertura Universal de Salud

Hace días se realizó en la biblioteca del Congreso Nacional el “Foro de Salud Universal y Protección Social con enfoque de derechos. Fue organizado por Alames Paraguay. Con el lema “Pongámonos en el centro la vida” exposito­res internacionales como el Dr. Óscar Feo, médico experto en salud de Ve­nezuela, Mario Rovere ex Ministro de salud de Argentina, Nicolás Keprlak otro ex Ministro de Salud Argentina, y los expositores nacionales como Ali­cia Amarilla, defensora de los derechos humanos, Armando de Negri, con­sultor internacional y Stella Mary García, investigadora en Políticas sociales debatieron con los presentes ¿Qué haremos cuándo la salud se privatice del todo?. Las reformas empaquetadas con el nombre de "Modernización de nuestros Estados”. "En Paraguay se sigue llamando Protección S...
Opinión

¿Dónde se origina nuestro infierno de ANDE?

El calor es infernal, como es infer­nal la falta de dinero que derrite las esperanzas de millones de compatriotas en un futuro mejor, generando dolor y hambre en muchísimos hogares de nuestro país. En este contexto de muy mal humor social, los cortes de electricidad calientan mucho más nuestra ya candente situación crítica. Los medios empresariales de comunicación, a través de serviles escribas, atacan a la ANDE y a sus trabajadores, por ser los supuestos respon­sables de este ineficiente e ineficaz servicio de la “desfasada” empresa pública de elec­tricidad. No es el infierno de Dante el que vivimos en el Paraguay. Es el infierno de ANDE. ¿Pero dónde se origina este infierno? ¿El problema es el carácter público del servicio? ¿Hace fal­ta privatizar el servicio de electricidad para volv...
Opinión

Amazon se reinventa y Facebook pierde su rumbo (II)

Actualmente Amazon cuenta con 16 tiendas Amazon Go abiertas en Estados Unidos, repartidas entre las ciudades de Chicago, Nueva York, San Francisco y Seattle, y prevé abrir dos más en Chicago próximamente. Su objetivo: Llegar a las 3000 tiendas Amazon Go abiertas en 2021. Los expertos ven un enorme potencial en esta tecnología, no solo por el hecho de que permite comprar con más rapidez, sino por el uso del machine learning y la recopilación de datos de consumo, que permitirá a los vendedores dejar de preocuparse por no saber qué es lo que se vendería mejor en un sitio en particular y a una hora en particular. Por otro lado, Facebook no parece mostrar signo de éxito alguno con su última apuesta: el Proyecto Libra. Libra es la nueva moneda digital de Facebook basada en blockchain que a travé...
Opinión

Barbas en remojo

Mi madre suele decir, “cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas en remojo”. Sin duda el mejor refrán que permite ilustrar el momento en el cual Paraguay se encuentra, pues, las actuales circunstancias de la región donde no sólo las calles de Chile arden, sino todo el sistema democrático liberal Latinoamericano está poderosamente amenazado. La crisis de hoy, se extiende desde Honduras por el reciente caso de narco-política del Presidente Juan Hernández acusado por Fiscales de Nueva York de recibir 1.000.000 de $/US de El Chapo Guzmán, en El Salvador el Presidente Nayib Bukele expulsó a los diplomáticos de Maduro y los izquierdistas del Frente Farabundo Martí se agol­pan a las puertas de la Embajada venezolana, en Haití el centro-derechista gobierno de Jovenal Moise enfre...
Opinión

La Escafandra

El primer traje que posibilitó al ser humano explorar las profundidades es uno de los inventos más revolucionarios del S XVIII (con sus primeros boce­tos ya en los cuadernos de Da Vinci en el S XVI), que abrió las puertas a un nuevo mundo de conquistas, curiosidad y descubrimientos. La escafandra era un traje herméticamente cerrado donde su parte principal era un casco de cobre con un pequeño visor circular y, en la parte de arriba del mismo, un conducto pasaba aire de la superficie al aventurero. Este invento ayudó ha rescatar tesoros, naufragios, vidas y explorar la vida marina. Como todo lo que está bien hecho y creado al servicio de la humanidad, alguien encontró la manera de darle un uso dañino. Así fue que ciertos grupos de poder crearon las escafandras terrestres. ¿Qué es una esc...
Opinión

Acceso a la Información Pública

En Octubre del 2017, el Doctor Benjamín Fernández Bogado escri­bió: “Ahora tenemos más elementos tecnológicos que facilitan enor­memente la transmisión de datos en cuestión de nano segundos y la sensación de quererlo inmediatamente ha puesto en entredicho a los gobernantes acostumbrados a que en la opacidad y secrecía encuentren el modus operandi de un sistema que solo trajo consigo corrupción y alejamiento del sistema democrático de sus reales mandantes: los ciu­dadanos.” Es indispensable acuñar que, por más de un año, el actual Gobierno Paraguayo y su casta política han forjado una cultura de impunidad; deteriorado la transparencia y empolvado la legislación a favor del acceso a la información pública. La mayoría de los actuales Legisladores y Ministros han empeorado los niveles de gober...
Opinión

Manual de Instrucción

Ayer se recordaba un aniversario más del famoso 3 de noviembre, Onomástico del Ex Dictador Alfredo Stroessner, que durante mucho tiempo se celebró con mucho ruido de fuegos artificiales, siguiendo un manual de instrucción, que ca­racterizaba, no solo un tiempo de obscuridad y servilismo, sino un tiempo donde nada era posible conocer. Por suerte anoche no sonaron ya muchas bombas y ya la ciudadanía maneja otro manual de instrucciones en favor de la transparencia y el estado de derecho. Tantos años en el Paraguay hemos vivido en el más cruel y criminal oscurantis­mo de conocer los manejos de la cosa pública donde hasta hace poco los admi­nistradores de turno seguían manejando sus instituciones como una empresa privada, pero un día, después de largos años de caminar en democracia, nos dier...
Opinión

Políticos mentirosos

El propio Presidente de la República Mario Abdo Benitez en un acto oficial reconocía que en tiempo de campaña electoral los políticos prometen algo que muchas veces no cumplirán. En palabras del propio Marito “muchas veces en épocas electorales decimos cualquier cosa para obtener adhesión popular y obtener votos de manera temporal y cuando se llega, inclusive nosotros en campaña sabemos que es imposible cumplir lo que nos comprometernos para obtener popular”. Este sincericidio lleva a un político a desnudar algo que siempre se sabe, que destroza una esperanza y encuentra el camino para desprestigiar la política. “La ciudadanía ya no es tonta” es otra de las cosas que se instala cuando uno debe de decidir con su voto. Lastimosamente la tontería se niega por un momento y se sufre por 5 añ...