domingo, noviembre 16

Autor: Sergio Resquin

Opinión

Erradicando la violencia machista (II)

Especialistas del BID Hacer de la violencia contra las mujeres un problema de hombres. Las inter­venciones para prevención de la violencia machista a través de intervencio­nes con hombres es una temática incipiente que está ganando mucho terre­no. En este contexto, recientemente ha tomado fuerza el trabajo de cambio cultural comunitario que promueve un rol diferente para el hombre en una masculinidad positiva. Por ejemplo, el Programa para la Prevención de la Violencia y Promoción de la Inclusión Social en Costa Rica ofrece actividades orientadas a que los jóvenes reduzcan las respuestas precipitadas ante situaciones de conflicto. Otras intervenciones se enfocan en invitar a los hombres a reflexionar sobre las normas de género y su impacto sobre las relaciones familiares, la crianza ...
Opinión

Chau 2019

@siferbo Mis padres me han enseñado que al finalizar un proyecto debo tomar un tiempo para reflexionar sobre lo que he aprendido del mismo e identificar los pros y cons de la experiencia. Antes de ver las noticia de los diarios correspondientes al 31 de diciembre con el habitual resumen del año, quiero hacer una prueba de sus habilida­des mentales y pedirles que de sus memorias extraigan los hechos más relevantes de este 2019 que nos deja, y darle al 2020 una bienvenida. Imaginando una pista para correr otros metros que nos prueben como seres humanos resilientes, virtud muy arraigada en los paraguayos. Desde mi punto de vista, los temas relevantes a resaltar son: Tenemos la temperatura más alta durante los largos veranos, al igual que los invier­no donde también se enfría casi tod...
Opinión

Crecer

 @jpferbo A medida que pasa el tiempo, el peso sobre las tareas que uno se propone realizar y penosamente por algún motivo no la hemos alcanzado es lo que a esta altura del año nos deja un sentir parecido al fracaso. Desafortunadamente la intensidad del vivir nos ha sacado la capacidad de detenernos un rato y ver cuánto en realidad he­mos realizado, logrado, alcanzado. El concepto de crecer nos dice que es: Aumentar la cantidad, el tamaño, la intensidad o la importancia de una cosa. En muchas cosas hemos aumentado, pero en otras nos sigue faltando ese componente de activismo ciudadano constante y organizado que nos ayude a modificar de forma sistémica muchos de los males, que, con sus dolores, ya no son tolerados por todos. En lo económico para la mayoría ha sido un año difícil que h...
Opinión

Nada para celebrar: La renovación es urgente

Estos días que transcurren entre la Navidad y el Año Nuevo suelen ser de celebración. La familia se reúne y comparte. A veces los años son buenos y los motivos para celebrar son muchos. A veces hay momentos malos, pero en estos días se trata de dejar un poco las penas al costado y buscar algún espacio para el festejo. Cuando uno mira la política paraguaya, sin embargo, siente que en este fin de año hay poco para celebrar. El año político ha sido malo en general. Como producto de esto, el di­vorcio entre el accionar de los políticos y el sentir de la gente es cada vez mayor. Cuando pensábamos que ya nada podría sorprendernos, nos encontramos con los lamentables hechos ocurridos la semana pasada en la Municipalidad de Asunción. La fiscalía allanó y encontró una caja paralela de recaudacio...
Opinión

Abdo entrega Itaipú sin obtener siquiera una “ventajita” Parte I

Presidente de la Comisión de Hidroeléctricas Binacionales del Parlasur, delegación paraguay A Abdo Benítez parece que no le preocupó mucho que estuvo a punto de ser enjuiciado políticamente por el Acta Secreta de Itaipú del 24 de mayo del 2019. Volvió a reincidir, casi en los mismos términos, en la denominada Carta Convenio de presentación del Cronograma de Contratación de Potencia de Itaipú, firmada entre ANDE, ELETROBRAS e Itaipú, este diciembre, porque finalmente no es él quien decide las cosas en el Paraguay, sino su amo, Jair Bolsonaro. En el Paraguay, luego de la Guerra de la Triple Alianza (1864 – 1870), era el esclavista Emperador Pedro II del Brasil el único que mandaba, en un país ocupado militarmente y que sufrió el peor genocidio de América. No tenían poder sus títeres compl...
Opinión

Empresas familiares: protocolo, sucesión y profesionalización.

arolt2508@ gmail.com Se entiende por empresa familiar aquella en la que una ò más familias ejer­cen el control de la propiedad y gestión de la misma y como visión al futuro, hacer que las sucesivas generaciones le den continuidad en el tiempo, toman­do el control de la empresa. Como en todo grupo humano, las empresas familiares no están exentas de conflictos por intereses individuales de sus miembros, que no coinciden con el objetivo del socio fundador ò con los intereses y objetivos de la empresa. Una gran interrogante es cuando un miembro de la familia alcanza la edad de ingresar al mercado de trabajo y suceden dos casos, el primero, que éste miembro de la familia tenga la capacitación debida y el segundo caso, es que no la tenga. En el primer caso, va a resultar un aporte a la ...
Opinión

Los EE.UU. y sus “Cachitos”

Con rimbombancia, los principales medios de comunicación anunciaron ayer la denegación de visa de por vida, por parte de los EEUU, a los corruptos y corrup­tores Oscar González Daher y Javier Diaz Verón, que son dos de los “Cachitos” de los norteamericanos, que tuvieron, tienen y tendrán voz, si es que los yanquis les hacen hablar. Así como el mago Nizugan con Cachito, los EEUU son el gran ventrílocuo del saqueo, la corrupción, la tortura, la corrupción y la guerra. Los mayores terroris­tas, como Stroessner, Videla, Pinochet, o varios agentes internos de ellos, como Posada Carriles, perpetraron sus crímenes guiados por los intereses de los capi­tales dominantes de ese gran cuan criminal país del norte. Titiritero y ventrílocuo, EEUU da voz y silencia a sus títeres y muñecos de acuer­...
Opinión

Paz sin voz no es paz, es miedo

Secretario General del Comité Central del Partido Comu­nista Paraguayo  Todos nuestros derechos, desde el mismo derecho a la vida, la libertad de culto, los derechos laborales, las vacaciones, el aguinaldo, las horas extras, las libertades públi­cas incluida la libertad de expresión, fueron y son producto de luchas -en muchos casos a sangre y fuego- con las que hemos conquistado los derechos humanos para mejorar nuestra calidad de relacionamiento y de vida. El próximo martes 10, recordaremos el 71 aniversario de la firma de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Lastimosamente, la cultura de lucro y consu­mo del capitalismo, basada en la explotación de la mayoría de los seres humanos por unos pocos seres humanos, y sostenida con fuerza por los aparatos ideológicos de las p...
Opinión

Ley de Archivo

La ley de archivos que tenemos es obsoleta e Inservible para los tiempos que vivi­mos. Debatamos una que nos sirva entrando al 2020. En la precariedad de recursos y acciones por parte del estado, desde la sociedad civil, se ha dado mucho hincapié en la constante capacitación de la ley de Acceso a la información pública, para que la mayor cantidad de personas puedan ejercer su derecho a acceder a información y asi modificar malas prácticas de prepotencia y opacidad, que siguen practicandose. Es importante recordar el Art. 8 de la Ley 5282/14, donde da una lista de informa­ción “MINIMA” que debe estar publicada en sus páginas webs y actualizados cada 3 meses. Las fuentes públicas deben publicar: Estructura orgánica; Facultades, de­beres, funciones y/o atribuciones de sus órganos y depende...
Opinión

Y un día Payo se fue

Llegó aquel 1 de julio de 2018, ocupando una banca con la expectativa de una gestión que marcaría una incomodidad, un constante temor en algunos de sus colegas, una inevitable discusión que pondría en ridículo la honorabilidad de sus pares. El Payo Cubas que ingresó a ocupar un curul sabía cuál era su misión dentro del esquema empobrecido de la clase política. Armar quilombo. Si así se perfiló y el show formó parte de la sala de sesiones del Senado. Una sala que no estaba acostumbrada a las verdades ni a las palabras que acabaran con la paciencia. No estoy muy de acuerdo con la práctica violenta de los actos del hoy ex Senador Paraguayo Cubas. Pero tampoco debo de desconocer que existe un sector de la sociedad que observaba con atención, admiración y festejo los enfrentamientos al que s...