sábado, junio 15, 2024
27.8 C
Asunción

Alimentos y lecciones

Pensamos que una lección se limita a ser aprendida en las aulas de nuestras escuelas, colegios, universidades o institutos dedicados a enseñarnos lo que deseemos aprender. El conocimiento puede ser adquirido en todos lados, momentos o condiciones de vida. Aprendemos desde que somos concebidos por nuestras madres hasta dejar de existir, si estamos predispuestos a conocer lo que nos interesa y nos conviene saber.

Comemos diariamente desde el desayuno hasta la cena y/o quizá en otros momentos y oportunidades que tengamos en nuestras jornadas. Esas comidas pueden incidir positiva o negativamente en nuestra salud de acuerdo a lo que introduzcamos por nuestra boca. Los mismos  pueden ser elementos orgánicos, procesados y ultraprocesados que pueden ser palatabilidad o agradables para nuestro sentido gustativo más tienen importantes lecciones que debemos aprender si nos gusta consumir este tipo de comida.

Los alimentos procesados pueden puede aumentar el riesgo de desarrollar diversas enfermedades, como:

  • enfermedades cardiovasculares
  • Obesidad
  • Colesterol
  • Hipertensión
  • cáncer de colon
  • Trastornos metabólicos, como la diabetes.
  • enfermedades coronarias
  • Enfermedades cerebrovasculares
  • Afecciones cardiacas y pulmonares

Esto nos lleva a tomar algunas conclusiones cómo que; a las corporaciones no les importa cómo sus productos afectan a los consumidores, usted, yo, familia, amigos o compañeros de trabajo o estudios que también necesitamos de alimentos para rendir bien en nuestras jornadas.

Aprender a comer

Las actividades diarias  están cargadas de demandas físicas o mentales que pueden tener buenos resultados si son respondidas por personas bien nutridas y alimentadas en el tiempo y espacio adecuado para comer lo que nos mantenga de buen humor y con el suficiente combustible para poder trabajar, estudiar o producir lo que debamos hacer realidad cómo el haber quedado satisfecho por el bocado ingerido, que no debe estar limitado a ser del menú vegano o la oferta del ayuno que consiste en no comer nada por un tiempo determinado.

Nuestro organismo necesita de comida cómo oxígeno y líquido para que pueda funcionar bien siempre. Con lo anterior no quiero crucificar a la oferta procesada o ultra procesada sino a advertirles de los riesgos que tiene el comer mal o demás, lo que sea porque a veces nos preocupamos más de la calidad que de la cantidad de lo que comeremos. Y lo que sea ingerido de manera excesiva tiene sus malas consecuencias y es bueno saber sus consecuencias.

Más del autor