viernes, enero 24

Abogados contradicen a “Joselo”

La Comisión Bicameral de Invest igación (CBI) sobre el Acta de Itaipú con el Bra­sil citó a directivos de la empresa Léros del vecino país para comparecer en el Congreso.

Pero dicha empresa extranjera se limitó a enviar a su equipo de abogados que, para col­mo, vinieron sin ningún poder legal para validar sus declaraciones.

El principal abogado de la empresa brasilera es Octavio Araujo. Además lo acompañaron Ciro Lope, Cristóbal Cacerez, Álvaro Cáceres, Gregorio Colmán y Erika Maune.

El Dr. Antonio Barrios, senador colorado cartis­ta, mencionó que prác­ticamente nada se pudo obtener de la visita de los letrados.

“Como no vienen los verdaderos responsables es muy difícil sacar las informaciones”, expresó.

Con respecto a la ne­gación de presencia de las autoridades de Leros mencionó que el Congre­so paraguayo no tiene la fuerza necesaria para po­der obligar a traer a esa gente.

Ahora las resoluciones están en manos de la Fis­calía. Y del informe de esta entidad dependerá de que el presidente sea sometido nuevamente a un juicio político o no.

“No hay daño. El acta fue anulada. Por ello no creo que la Fiscalía una vez terminada la inves­tigación, presente una resolución que motive a un juicio político al pre­sidente de la República”, culminó.

EXPLICACIONES DEL ABOGADO

Según el abogado Araujo, el motivo del acercamien­to entre Leros y la ANDE fue solo por un llamado público de la estatal para venta de su energía.

Así también explicaron que las reuniones donde estuvieron representan­tes de dicha empresa privada y de Paraguay fueron reuniones neta­mente técnicas.

Sobre el motivo de la par­ticipación del polémico abogado de 26 años José Rodríguez en toda la cuestión, mencionó que lo desconoce ya que solo estaba seguro de la par­ticipación del entonces presidente de la ANDE Pedro Ferreira, pero no a los demás negociado­res, ya que no participó personalmente de las re­uniones.

Esto contradice comple­tamente las declaracio­nes de Rodríguez quien expresó ser el interme­diario de la empresa bra­silera y la ANDE para la concreción del acuerdo.

Finalmente, el letrado brasilero reconoció que la empresa Léros tiene vínculos con el actual presidente de Brasil Jair Bolsonaro.