Comentario 3×3
Por Benjamín Fernández Bogado
Los sectores económicos fuertemente golpeados por la pandemia a nivel local comienzan a presionar para buscar salidas y opciones a esta circunstancia, afirmando por un lado que esperar 45 días o dos meses es prácticamente imposible, ya que eso generará mayor cantidad de empresas quebradas y una mayor cantidad de personas sin ingresos, desempleados.
El Gobierno ha dado un protocolo en base a fases que tendrían que llevarse a ser cumplidas durante todo este tiempo hasta el mes de julio aproximadamente, en el que volveríamos a la “normalidad”, sin embargo, dentro de todo esto, y mirando las experiencias de otros países, el Paraguay tendría que tener una respuesta inteligente y apropiada a sus números que hasta ahora son bastante positivos.
El temor de que pueda darse lo que se llama una segunda ola de amenaza del Covid-19 que han tenido países más organizados como el caso de Japón y Singapur no es una cuestión que deba dejarse a un lado y no ser analizada, pero habría que mirar en concreto cuál es la alternativa que mejor le va al Paraguay que tenga como objetivo primero, preservar la vida, y segundo, hacer que la economía al menos de para que la gente “la vaya tirando”.