miércoles, junio 26, 2024
11.8 C
Asunción
InicioWinDeportes variosUna aventura paraguaya en las alturas de Patagonia

Una aventura paraguaya en las alturas de Patagonia

Categoría

Fecha

Patagonia Run Mountain Hardwear en San Martín de los Andes contará con la presencia de renombrados corredores paraguayos de élite que llegarán junto con otros atletas de 25 países del mundo, para disputar las diferentes distancias y disfrutar de la competencia.

Patagonia Run es una carrera por caminos y senderos de montaña, non-stop, de participación individual, que cuenta con siete distancias para todos los perfiles de atletas: de los debutantes en el trail-run y corredores de distancias cortas a los ultra maratonistas experimentados en largas distancias y desniveles.

En esta competencia se tiene las distancias sub maratón de 10k y 21k, de maratón de 42k, y las de ultra maratón de 70k, 110k y 100 millas (160k), además se implementa la nueva distancia PR Vertical race.

La línea de largada para las 100 millas será desde la costanera del lago Lácar de la ciudad, mientras que para las distancias 10k, 21k y PR Vertical será desde la base del Chapelco Ski Resort. Las distancias de 42k, 70k y 110k largarán en el Polideportivo Municipal de Chacra en los alrededores de la ciudad. San Martín de los Andes posee uno de los paisajes más impactantes del mundo, enclavado en lo más bello de Sudamérica en la Patagonia Andina Argentina.

El Club de Atletismo Pingui Athletic Club tendrá seis representantes en esta competencia. En la distancia 70k correrán Max Vouga, Miriam Sanabria, Martín Escobar y Sueli Hubner, por su parte Nadia Páez y Sofia Gaona correrán en la distancia 42 k.

Nadia Páez es una atleta de 35 años, tiene una hija de cuatro años y se inicó en el mundo del Trail hace como dos años. “Empezó con una corrida entre amigos y ahora estamos al nivel de competencias internacionales. Lo de Patagonia surgió el año pasado entre un grupo que decidimos correr esta carrera, una de las más importante a nivel de Sudamérica, y que aparte de tener una altimetría muy dura, nos enfrentaremos al fuerte frío, algo que no tenemos en nuestro país”.

“Estamos muy asustados porque no sabemos si va nevar o llover en la ciudad, si habrá viento o como nos tocará el clima, porque según comentan en San Martín de los Andes se tiene un clima muy cambiante el cual varía constantemente. En un mismo día se puede tener menos tres grados y convertirse a veintisiete grados, son cosas con las que vamos a ir luchando a medida que vamos recorriendo los setenta o los cuarenta y cinco kilómetros que nos espera” comento la deportista.

Arrancaron en noviembre del año pasado, con entrenamientos todos los días. “Realmente le dedicamos una o dos horas por día a las preparaciones de corrida siempre combinando con una bicicleta. Entre semana no levantamos súper temprano, algunos lo hacen a las cuatro de la mañana para después ir corriendo de nuevo al trabajo. Otros entrenan en horario nocturno, después de la oficina, inclusive sacrificando el tiempo con su familia, amigos”.

“Además, no tenemos fines semana porque aprovehcamos para ensayar algo que llamamos fondos. Son las distancias más largas que hacemos durante la semana que van entre quince a treinta kilómetros y pueden variar los lugares, en ocasiones lo hacemos en cerros o en caminos de tierra asfalto, lo que nos toque o lo que no sea más fácil llegar”, manifestó.

La mayor parte de los entrenamientos lo realizan en Ñu Guasu , “es lo que no queda mucho más cerca, pero sufrimos mucho porque no hay luz para entrenar por la noche, son cosas por las que estuvimos que pasar en estos últimos meses”.

A parte de realizar el esfuerzo físico y deportivo, los atletas deben cuidarse con la alimentación. “Nos cuidamos con la comida llevando un régimen alimenticio muy estricto combinando siempre todo lo que es proteína con carbohidratos. Probamos diferentes tipos de comida para ingerir durante la carrera, entre gel, dulces de batatas y otras cosas. Es una etapa muy importante de nuestros entrenamientos”.

La parte psicológica también fue una etapa de preparación para los atletas que se presentarán en el Patagonia Run 2022. Justamente Sueli Hubner es psicóloga y práctica esta disciplina en su rato libre, inició hace dos años y siempre quiso participar en Patagonia. “Es un sueño que karrastro desde hace más de dos años fui subiendo de instancia y ahora me voy por los 70k, porque cuando empecé me iba por los veinte kilómetros”

“Nosotros no solo nos preparamos físicamente, sino también mentalmente. Para una carrera larga uno tiene que estar preparado para todo, ya sea el frío, el calor, para soportar el dolor que genera correr una distancia larga. Uno puede estar preparado bien físicamente, pero te puedes encontrar con muchas cosas en el camino como una lesión puede, una caída, entonces se debe estar preparado para poder solucionar esos pequeños inconvenientes que pueden aparecer en carrera” mencionó la psicóloga.

Los deportistas de Pingui Club, esperan en esta carrera poder llegar a la meta, que es el principal objetivo. “Queremos terminar la carrera enteros para así el día siguiente poder pasear por San Martín de los Andes y disfrutar de un buen chocolate, un buen vino, ése es nuestro anhelo”, dijo Hubner.

El Trail te da la posibilidad de conocer el mundo y disfrutar de la naturaleza. “Estar en contacto con el ambiente no tiene precio y vale la pena entrenar madrugadas porque lo que uno vive mientras corre es inexplicable” sostuvo la atleta.

Mirian Sanabria, es otra de las representantes del club Pingui, y ve esta experiencia como un nuevo reto. “Es un desafío, porque nosotros empezamos corriendo los cerros nacionales y mediante este deporte recorrimos todo el país. Es impresionante los lugares que conocimos en rincones del interior que con tu vehículo no va a llegar”.

“Corro desde el 2016, tuve la experiencia de ir a Córdoba, es totalmente otra cosa te da otro panorama de cómo superarte. Será mi segunda corrida en Patagonia porque es una de las mejores carreras de Sudamérica. Por otra parte, busco puntos para competir en la carrera de Ultra Trail Mont Blanc de Francia”, remarcó la deportista.

Por su parte, Max Vouga, corre en los Ultra Trail desde el 2017, y siempre soñó correr alguna competencia de este calibre fuera Paraguay. “Se dio la oportunidad de correr la más prestigiosa de América festejando mis cinco años. Particularmente compito por mi salud, porque correr para mi es vivir, es un desafío ya que lo hago con fibromialgia que es una enfermedad de los huesos y muscular, entonces el mayor desafío que se va a presentar ahora es Patagonia Run 70k”.

Sofia Gaona es otra competidora de Pingui Atlethic Club, inició en el ámbito deportivo en el 2021 y también participará del evento en Patagonia, “Al principio mi intención era conocer el interior del país, por eso me meti en esto, visitas lugares que nunca nadie conoció, solo lo puede ver personas que hacen este deporte”

“En mis inicios corría diez kilómetros y ahora estaré participando de mi internacional, la primera fue en Brasil, Gramado donde solo hice diez kilómetros, pero ahora voy por los 45k, después de un año de haber empezado con este desafío que es bastante grande, el salto que hice fue muy grande, de diez pase a treinta en las carreras a la nacionales, solo queda disfrutar y pensar en terminar la carrera completas”, sentenció.