lunes, septiembre 29

Trabajos y cambio climático

Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra, y se siente en nuestros veranos e inviernos, por ejemplo se repite con frecuencia en el país en un momento del día en el país en el que nos detenemos por unos segundos y preguntamos a quien nos acompañe; ¿crees que hace más calor o frío que el año pasado? Y si lo hace y lo enfrentamos ventilandonos, bebiendo algún líquido fresco o calentando nuestras manos con el calor emitido por nuestra boca o frotandolas y tomando algún mate o té caliente para no tener tanto frío en nuestro interior en invierno. 

Donde existen órganos que deben estar afinados y funcionando en orden para lograr una vida sana y sin cambios que produzcan incomodidades cómo lo hace el clima con intensos e imprevisibles calores, fríos,precipitaciones o lo que podamos pronosticar. 

Y hoy día solo nos decepcionamos de los servicios meteorológicos porque no son tan precisos o no dan con las temperaturas o fenómenos naturales que por su intensidad destruyen ciudades, caminos y en ocasiones dañan la integridad y vidas de cualquier persona expuesta.

Tiempos cambiantes 

Para algunos es una respuesta orgánica de la naturaleza a la condición humana porque somos el principal responsable del calentamiento global . En 2020, su concentración en la atmósfera había aumentado hasta un 48 % por encima de su nivel preindustrial (antes de 1750). Otros gases de efecto invernadero son emitidos por las actividades humanas en cantidades menores, e influyen en el comportamiento de nuestro clima.

El presidente de la Cop30 (la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) dijo que Estados Unidos será “central” en la lucha climática incluso sin Trump. Estados Unidos será “central” para resolver la crisis climática pese a la retirada de apoyo gubernamental y dinero de Donald Trump, afirmó el presidente de la próxima cumbre climática de la ONU.

Y finalmente es un trabajo de la población del mundo y no solo de organizaciones, gobiernos o grupos humanos abocados a este tema sino de su vecino, pariente, amigo o quien conozca fuera de su casa u oficina y sepa que pueda contaminar y aportar para la destrucción de nuestro hogar. Donde no solo existen animales, plantas, países y lo que poseamos sino el “homo sapiens” u hombre que sabe o conoce y aún así seguimos deforestando, contaminando y destruyendo nuestro entorno que la misma naturaleza cansada de tolerar estos abusos responde con este molesto cambio que muta nuestras actividades, humor, tenida y lo que era típico hacer tiempo atrás con menos calor o frío donde sea.

Una de las herramientas que incide en el cambio climático es el vehículo que usamos para transportarnos o llevar lo que deseemos a un sitio en particular. En EE.UU hay 296 millones de vehículos que transitan diariamente emitiendo dióxido de carbono (CO 2) y empresas que también hacen lo suyo para emitir este componente  al aire que se inhala en los EE.UU, Paraguay y todo el mundo. Un solo planeta integrado por 195 países que o trabajamos en armonía entre nosotros o vamos despidiéndonos de especies de nuestra fauna y flora.

Nos quejamos por la fuerza y el tiempo que duran nuestras estaciones climáticas  y con nuestra capacidad de saber, comunicarnos y conocer lo que queramos no nos falta nada para hacer realidad proyectos que vayan a favor de regular o detener ese cambio climático que existe desde hace tiempo y ya hemos visto y experimentado los desagradables efectos de un huracán, lluvia descontrolada o cualquier accidente natural que puede dañar no solo cosas sino sobre todo vidas humanas.   El cambio climático llegó para quedarse.