viernes, enero 17

Etiqueta: Miedo

Opinión

El miedo

Cuando una persona se siente amenazada, se activan unos núcleos en el cerebro que se llaman amígdalas (no son las mismas que las de la garganta), y que son nuestro “detector de amenaza”. Cuando la amígdala se activa ante la percepción de una amenaza, lo primero que hace es robar sangre de la parte anterior del cerebro, lo cual produce cambios muy importantes en la percepción de nuestros recursos, porque, al activarse la amígdala y reducirse el aporte de sangre a la zona anterior del cerebro, se pierde capacidad de comprender, se pierde capacidad de aprender, se pierde capacidad de ser creativo, y se pierde capacidad de tomar buenas decisiones. Por eso, cuando se habla del sentido positivo de la vida, incluso en la enfermedad, es muy importante, porque si tú vives todo como una amenaza, no ...
Opinión

Ignorancia y miedo (Parte I)

Suena un tanto inusual en pleno Siglo XXI hablar de ignorancia o de miedo con tanto desarrollo, avance de la medicina y reconocimiento de una globalización que vino para quedarse, desde hace ya un buen tiempo. Y no voy a referirme la pandemia, cambio climático u otros flagelos mundiales, sin resultado, ni futuro cierto. Estoy hablando de La Patria Potestad. Esta figura jurídica cuyo origen está en el Derecho Romano, consideraba la patria potestad “como el poder atribuido al padre de familia, es decir, la potestad ejercida sobre los hijos que formaban su familia y que se encontraban en ella como consecuencia de las justas nupcias, por la legitimación o por la adopción…” Porque habría de aparecer el miedo a la perdida de la familia en Paraguay, a fines del 2020? Una cuestión tan antigu...