martes, septiembre 23

Etiqueta: Editorial

Sin categoría

Lo que nos dejó “El Padrino”

Cincuenta años después de su estreno, sigue vigente. Cincuenta años después de su estreno, El Padrino ha pasado a ser una película de culto. Quienes practican esta liturgia pueden verla cuantas veces quieran sin que en ninguna de esas sesiones, la obra pierda frescura o deje de sorprender con algún angulo antes no percibido. Con El Padrino pasamos a saber un montón de cosas sobre la relación entre el crimen organizado y el poder político. Dejamos de ver a los pistoleros del cine de pre y pos WWII como los malos que invariablemente caían ante la majestad de la ley, para comprender que la línea entre el bien y el mal, entre lo correcto y lo incorrecto, se hacía difusa y ambos bandos empezaban a intercambiar caracteres hasta volverse irreconocibles. A partir de entonces, siguiendo al gr...
Sin categoría

Cargas para 2022

Antes de despedirnos de este 2021 en algunas cosas atípico, sería bueno poner a un lado las cargas que vamos a transferirle al 2022. Que no son precisamente livianas. Tal vez entre las más pesadas esté la fuerte desnaturalización que sigue afectando al gasto público, tanto en tamaño como en calidad. No hemos logrado imponer una agenda que aborde en profundidad la cada vez más densa relación-costo beneficio de una herramienta que se ha vuelto insostenible para la Nación. Se olvida con demasiada frecuencia que el país, por encima de los avances logrados en muchos aspectos, mantiene un palmarés de indicadores económicos y sociales bastante desparejo. Somos cuartos entre cuatro en producto interno bruto (PIB) per capita, US$ 4.950 (US$ 6.600 Mercosur), segundos en pobreza después de Argenti...
Sin categoría

Predicando en el desierto

De “usá casco carajo” a “la peor escoria”. Al doctor Anibal Filártiga se le están acabando los adjetivos. En sus días de director del Hospital del Trauma se cansó de predicar en el desierto tratando de hacer entrar en razón a borrachines al volante y a idiotas que circulan en moto con el casco pendiendo del brazo. Los resultados de tal desquicio los afrontó durante años en el quirófano de urgencias, con personas con el cráneo abierto a las que intentaba salvar, remendando piernas y brazos quebrados, caderas descoyuntadas, haciendo amputaciones, transfusiones de a miles de litros… toda clase de horrores desfilando día tras día, noche tras noche, feriado tras feriado. Finalmente, en agosto de 2018 le cedió el puesto a su colega Agustín Saldivar, poniendo fin a su presencia física en el...
Sin categoría

Asignaturas pendientes

“Esto -los incendios- tiene que ver con la irresponsabilidad de la ciudadanía, al paraguayo le gusta quemar…” La liviandad de este juicio pertenece a un alto funcionario de la Secretaría de Emergencia Nacional, quien se respaldó en cifras del Instituto Nacional de Estadísticas para agregar que el 65% de la población urbana quema sus basuras. ¿No le dice nada esa estadística? “Ciudadano irresponsable”, “al paraguayo le gusta quemar”… Alguien que está en la función pública debiera ser un poco más riguroso en el análisis de un problema de base: el fracaso continuado de los municipios en encarar con seriedad y sostenibilidad un sistema de recolección y disposición final de residuos domiciliarios, comerciales y de cualquier otro origen. No nos cansaremos de repetir, en esta sección, qu...
Sin categoría

Desnaturalización del Estado

La parasitosis burocrática lo vacía de todo significado. A muchos militantes colorados les gusta llenarse la boca con aquello de “el Estado servidor del hombre libre”, título de un libro en el que Natalicio González perfila la función de un Estado que busca la felicidad del ciudadano a través de la educación, el cuidado de la salud, el orden y la seguridad, el ejercicio de la libertad y la plena expresión de la identidad nacional. No vamos a decir que en los días del citado pensador colorado, el Estado paraguayo estuvo servido por los mejores hombres, pero uno tiende a creer que el concepto de servicio al ciudadano y el cuidado del erario público eran preocupaciones serias. Tampoco seremos tan ilusos para creer que en esos tiempos no habría nepotismo, es decir, la costumbre de meter ...
Sin categoría

Trabajando la idea

El trabajo ha sido definido de mil formas diferentes por grandes personajes de la historia universal, literatos, filósofos, poetas e idealistas de todas las disciplinas. Mark Twain dejó dicho que un violinista puede decir que está trabajando mientras se deja envolver por el mar de melodías de una orquesta sinfónica, pero… ¡qué injusticia llamar trabajo a eso!  El cantautor argentino Facundo Cabral, trágicamente asesinado por error por narcos centroamericanos, decía con su particular sarcasmo: “Mirá si será malo el trabajo que tienen que pagarte para que lo hagas”.  Oscar Wilde, escritor, poeta y dramaturgo irlandés profundizaba esta visión cínica diciendo que "el trabajo es el refugio de los que no tienen nada que hacer".​ Su compatriota George Bernard Shaw, de humor igualmente corro...
Sin categoría

Ojo con el desencanto

Las redes sociales son terreno dinamitado. Quien se arriesga a transitarlas sin un mapa de encrucijadas, laberintos y marismas puede quedar atrapado sin remedio. Un blogger chileno tuvo la idea de contestar la imagen de gestión del Gobierno de Piñera -que se presenta como una de las más exitosas frente al coronavirus a escala mundial- con un videíto lleno de preguntas. ¿Es 100% segura la vacuna? No, responde el oráculo. ¿Es posible evitar la muerte con ella? No, repite. ¿Impide la vacuna que contagies a otros? No, sigue el sonsonete. ¿Hace innecesario el uso de mascarilla? ¿Podemos juntarnos en la cancha para hinchar por nuestro equipo favorito? ¿Dejamos el alcohol en gel? No… no… no. El mensaje termina con una expresión de perplejidad del bloggero que se pregunta: Y entonces, ¿para qué...
Sin categoría

¿Y las vacunas, Sr. Presidente?

Si fuera cierto que no estamos recibiendo vacunas de China porque no tenemos relaciones diplomáticas, habría que sacar a varios del Gobierno a patadas en el trasero. Le compramos desde cuchillos hasta celulares, ¿no le vamos a poder comprar vacunas? Un representante del sector privado dice que si se contara con los papeles oficiales, para el mes que viene aterrizarían en Asunción 14 millones de dosis de la vacuna Sinovac. Pongámosle una ficha a esa posibilidad. Eso significaría que para mediados de año estaríamos en condiciones de tener inmunizados, por lo menos, a dos de los grupos de riesgo más vulnerables, el sector médico, y los adultos mayores de 70. Una vez más estamos ante una nebulosa de gestión pública. Mientras aquí lo único que se escucha del Gobierno es que no tienen ofer...
Sin categoría

¿Cuándo vamos a despertar?

Basta de ineptos, torpes y cleptócratas manejando el país Gobernar no es para cualquiera. Lo estamos comprobando de la peor manera, pagando las chapucerías con la vida de paraguayos que mueren en los hospitales, atestando pasillos convertidos en salas de terapia intensiva, sin siquiera la esperanza de que una vacuna pueda venir en su ayuda antes de que el Covid se los lleve. Sin embargo, año tras año, periodo tras periodo, elevamos a los altares de la República a verdaderas camadas de inútiles que lo único que saben es improvisar, alimentar familiares con cargos públicos y apandillarse para saquear el tesoro del Estado. Vamos a seguir perdiendo el tiempo maldiciendo a estos gobernantes fracasados si antes, como sociedad, no somos capaces de reflexionar y revisar lo que estamos hac...