viernes, noviembre 7

Etiqueta: columnas 3×3

3×3 (12/08/25)
Opinión

3×3 (12/08/25)

POR BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO NADA DE DOGMASEl gobierno se proclama libremercadista, afirmando que los precios tienen que estar fijados por la oferta y la demanda, y que eso es lo que corresponde a cualquier economía sana. Sin embargo, las cosas no funcionan de esa manera. Luego de que PetroPar bajara sus precios de combustible, los emblemas privados han replicado la misma senda. Eso significa que se pueden bajar los precios cuando alguien del mercado interviene, como lo hace también Estados Unidos con sus medidas arancelarias, protegiendo a sus empresas y a sus industrias. Esa cuestión de ser dogmático en el libre mercado no funciona, ni aquí ni en ninguna otra parte del mundo. Se proclama mucho eso en términos teóricos, pero no se lleva a la práctica cuando se trata de los intereses d...
3×3 (11/08/25)
Opinión

3×3 (11/08/25)

POR BENJAMÍN FERNÁNEZ BOGADO SILBIDOS Y ABUCHEOSA pocos días de cumplir dos años en el gobierno, Santiago Peña fue abucheado y silbado en la inauguración de los Juegos Panamericanos Juniors, que tienen lugar en Asunción durante estos días. Ese es un indicador bastante claro y elocuente del grado de desencanto y decepción que tiene gran parte de sus votantes, que fueron menos que los votantes opositores, quienes, si iban unidos, ganaban los comicios. Pero ganó el Partido Colorado con una oposición dividida y a Santiago Peña ya le silban y lo abuchean en cualquier lugar público donde mencionen su nombre. Les alcanzó igualmente a los otros funcionarios del gobierno que estuvieron en el acto de Defensores del Chaco: al vicepresidente Aliana, que algunos creen será el sucesor de Peña en el mo...
3×3 (06/08/25)
Opinión

3×3 (06/08/25)

POR BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO DIÁLISIS URGENTEUna profunda tarea depuradora necesita la política paraguaya. La manera arrogante, prepotente y zafia con que muchos legisladores terminan protegiendo a los suyos, a "los chanchos y chanchas de su propio chiquero", nos demuestra que estamos muy lejos de construir un verdadero Estado de Derecho sostenido en el respeto a las normas. Los casos de nepotismo, de utilización de recursos públicos para propósitos que terminan acabando en un mal gasto público que finalmente acumula 2.000 millones de dólares por año, son una demostración cabal de que la democracia ha fracasado en el Paraguay entérminos de control y de castigo. La impunidad es suficientemente alta y ha terminado por hacer cómplices a todos, que no pueden, incluso los opositores, juntar...
3×3 (04/08/25)
Opinión

3×3 (04/08/25)

POR BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO QUE SE VAYAN TODOS LOS QUE DEBEN IR La situación de la legisladora cartista Noelia Cabrera pone en serios aprietos a los cartistas en general porque tendrán que decidir si harán lo mismo que hicieron con Kattya González por una cuestión absolutamente menor y que luego la Justicia demostró lo equivocado que estaban, o se callarán o la defenderán con uñas y dientes porque “es de las nuestras”, afirmando aquella expresión mal dicha de Yoyito Franco, de que es “una chancha de nuestro propio chiquero”. Es una oportunidad también para ver de qué manera el tema del nepotismo es algo que se encuentra internalizado en nuestra cultura o es posible que la ley, la norma, termine por establecer un criterio contrario a lo que algunos toman como algo completamente natural ...
3×3 (01/08/25)
Opinión

3×3 (01/08/25)

POR BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO NEPOTISMO DE NUNCA ACABAR Es evidente que la cuestión cultural de creerse con una disponibilidad de poder en la estructura administrativa lleva permanentemente a abusos.Los casos de nombramientos de familiares, hurreros y amantes en cargos públicos son una práctica de larga data que ha inflado notablemente los costos de una administración pública parasitaria y corrupta. Ya hemos tenido varios ejemplos a lo largo de nuestro periodo democrático. Se han sancionado algunas leyes, pero no se han cumplido. El caso más reciente de los sobrinos de la senadora cartista Noelia Cabrera es un buen ejemplo. Se ha dicho que la función pública tendría que ser ocupada por personas que compitan para alcanzar esos lugares. Tampoco lo han hecho. La cuestión del "nosotros ten...
3×3 (25/07/25)
Opinión

3×3 (25/07/25)

BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO REFORMAS QUE NO SON REFORMAS Con mucho aspaviento, de nuevo el gobierno ha presentado una nueva idea acerca de cómo tendrían que cambiarse las estructuras administrativas y legales de la República del Paraguay para que lleguemos a estadios superiores de civilización. Lo presentó ayer el Ejecutivo y, entre otras cuestiones, incluyó que la Secretaría de Turismo, con rango de ministerio, pase a ser ahora una dependencia más del Ministerio de Industria y Comercio, que suma a su nombre original el de Minas, Energías y Turismo. Se parece a aquella denominación que también le dieron al Ministerio de Tecnología y de la Información, todo porque el amigo de Abdo quería tener un poder mucho mayor que el que le otorgaba una cartera reducida a lo tecnológico. Pasa algo igua...
3×3 (22-07-25)
Opinión

3×3 (22-07-25)

POR BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO  Una dura prueba para la justicia La denominada mafia de los pagarés es indudablemente una de las grandes pruebas a la que es una vez más sometida la justicia en el Paraguay. Eso significa tener que juzgar a varios de sus integrantes, de quienes deberían haber impartido justicia y se pusieron de acuerdo con aquellos que fueron contra personas que ya habían pagado sus acreencias; sin embargo, no retiraban los pagarés y estos volvían a ser utilizados con métodos extorsivos. Está toda la comunidad delincuencial de la justicia paraguaya metida en esto. Están desde los mandos inferiores hasta los jueces, pasando por abogados, estudios de cobranzas, fiscales. Esta es quizás la prueba más importante. Ayer la Corte dijo que va a sentar una posición dentro de tres ...
3×3 (18-07-25)
Opinión

3×3 (18-07-25)

POR BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO @benjalibre POBRE EMPATÍA DE POLÍTICOS La consolidación de una política en democracia que realmente se construya sobre vínculos de confianza se basa fundamentalmente en la empatía que deben tener los líderes políticos con sus mandantes. Tener en consideración los diferentes aspectos que les tocan de cerca y actuar en consecuencia. Lo que hemos visto durante estos días es una arrogancia y un desprecio a la consideración de la gente cuando la diputada Abed habla de que la gente vive muy bien y que hace colas para tomarse un café latte con cheesecake. O lo que dijo el otro senador, también colorado, Pettengill, quien habló de que la cantidad de gente que puede comerse carne premium es muy limitada y que deben contentarse con el puchero. Todas estas considerac...
Solo pierden los usuarios
3X3, Opinión

Solo pierden los usuarios

POR: BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO Los transportistas continúan en sus 13, afirman de que van a ir a un paro hasta torcerle de nuevo el brazo a un gobierno que es cómplice de ellos en muchos de los temas, especialmente en el descontrol que existe para saber cuántos realmente usuarios del sistema abordan estas unidades. Hechos escandalosos se dieron para cobrar el subsidio donde una misma empresa había realizado 300 viajes en un solo día, algo absolutamente imposible, con el objetivo único de sobrecargar el número de personas que utilizaron dicha unidad y recibir más en subsidio. Reciben 50 millones de dólares y dicen que no les alcanza. Hacen lo que quieren, cuando quieren y sin que tengan ningún tipo de sanción por parte del Estado. Muchos de sus empleados son cómplices con estas est...
Sigue el Estado sin reformarse
3X3, Opinión

Sigue el Estado sin reformarse

POR: BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO La anhelada reforma del Estado continúa siendo una materia pendiente. Todos los gobiernos en democracia hablan de que tenemos un Estado que no se corresponde a la funcionalidad que demanda y exige la gente. Demasiados empleados públicos (350 mil) que no hacen absolutamente nada. Varias reparticiones con funcionarios de alto rango que alcanzan el título de ministro y todo lo que eso presupone en términos de salario y de cortesanos. Ahora han dicho que dos viceministerios, el de Minas y Energía y el de Turismo quedarán como departamentos del Ministerio de Industria y Comercio, pero nadie anuncia si se recortará el número de empleados que tenían ambas dependencias. El hecho de simplemente ponerles bajo el paraguas de otro ministerio y mantener la pesada...