jueves, octubre 30

Solidaridad social desvirtuada por el populismo político de siempre

Por: Pedro Halley – Presidente Unión Nacional de Jubilados

Voy a escribir algo que me va a costar muy caro, en términos de popularidad mediática. Pero debo hacerlo porque alguien debe decirlo. Me refiero al Seguro Social para Artistas, que ahora se está publicitando, y que en síntesis es el clásico aprovechamiento político de un fin noble pero que termina engendrando un frankestein jurídico y social.

La respectiva Ley (4199/10) se promulgó el 26 de noviembre del 2010, hace 15 años, pero nunca pudo implementarse por dos causas principales

Sujetos indefinidos. El Seguro de los Artistas no se refiere a un tipo limitado de artistas, sino a todo tipo de artistas (músicos, autores, compositores, actores de teatro, animadores, locutores, artesanos, orfebres, tejedoras, cerámistas, artistas callejeros, etc.). En síntesis, cualquier persona que un día se le ocurra amanecer «artista», y que esté desempleado (no tenga un trabajo como Trabajador Dependiente), podrá tramitar su inclusión en el Seguro de Salud del IPS.

Financiamiento vía Subsidio. La Ley original estableció un aporte del 5.5% como máximo, calculado sobre un Salario Mínimo. Hoy serían unos 140.000 G./mes. Comparativamente, el aporte de un Trabajador que gana Salario Mínimo, para el Seguro de Salud es de unos 300.000 G. Como esto significaba crear un sector subsidiado, se «corrigió» la Ley por un Decreto, elevando la tasa de aporte al 10.5% de un Salario Mínimo. Hoy serían unos 290.000 G./mes. Aunque resulta una suma mayor, sigue siendo una suma inferior a la que aporta un Trabajador que gana Salario Mínimo. Y aun mucho menor que el aporte promedio de los trabajadores que ganan más que un Salario Mínimo. Por tanto, es un sistema de subsidio populista y políticamente oportunista.

Hay otras muchas razones que impidieron implementar esa Ley desde 2010 hasta 2025. Pero hay una que es clave en este análisis: el Seguro de Salud de IPS no está preparado para absorber un ingreso masivo de Asegurados. Lamentablemente, no está preparado ni para atender al 50% los Trabajadores Dependientes inscriptos a la fecha.

Vuelvo a la causa política de esta repentina implementación…

El Seguro de Salud de IPS ha venido soportando tantos golpes en la actual administración por causa de la injerencia política partidaria, corrupción, prebendarismo, nepotismo, amiguismo, tráfico de influencia, ineficiencia, incapacidad de gestión, etc. etc., que el Gobierno dio la orden de «hacer algo» que sea «bien visto». Y a alguien se le ocurrió implementar esta Ley., con la instrucción de hacer el «mayor ruido posible» .

Repito. Sé que me estoy ganando una dura confrontación con los Artistas, grupo social que merecen ser protegidos, pero no conforme a una Ley defectuosa y que desvirtua totalmente el sentido doctrinario del Seguro Social.

La Solidaridad Social en materia de Protección Social no pasa por un IPS que haga Asistencialismo con el aporte de los Trabajadores.

Lo siento, es mi opinión técnica.