Un síndrome es un grupo de síntomas que ocurren consistentemente juntos, o una condición caracterizada por un conjunto de síntomas asociados. Existen muchos síndromes conocidos y otros que siguen siendo misteriosos y enigmáticos cómo los “de la oreja roja” o la soledad en tiempos de super, archi, mega o hiperconectividad. El primero es una afección poco común que se caracteriza por episodios de dolor e inflamación en una o ambas orejas y el segundo consiste en la sensación de estar o sentirse solos con herramientas como las redes sociales con miles o millones de “amigos”, suscriptores o “seguidores”.
Contamos con pantallas, parlantes y micrófonos para poder vernos, escucharnos y hablar entre seres humanos, más seguimos aislados en el “trabajo”, estudios y la vacía “socialización virtual» que debería servir para conectar a personas entre sí, más continuamos ampliando nuestra soledad y minimizando las chances y oportunidades de hablar en vivo y directo o por los dispositivos que llevamos a todos lados desde nuestra habitación, cocina, baño, oficina, encuentros sociales o donde tengamos acceso a la red internacional. Una plataforma de más de 30 años que nos debe servir y no servirse de nosotros con nuestra información personal o lo que decidamos introducir en la misma. A menudo el síndrome de la oreja roja es acompañado por una sensación de calor intenso y pueden ser extremadamente dolorosos para el paciente.
La soledad puede tener efectos negativos en la salud física y mental. Puede provocar:
- Problemas de sueño
- Dificultades para concentrarse
- Problemas para tomar decisiones
- Problemas para gestionar las emociones
- Mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas
- Mayor riesgo de sufrir enfermedades mentales como la ansiedad y la depresión
- Mayor riesgo de sufrir demencia
- Mayor riesgo de sufrir ataques cerebrales
- Mayor riesgo de sufrir diabetes tipo 2
- Mayor riesgo de suicidio
- Menor tamaño cerebral
Cada vez mas preocupante
El síndrome de la soledad se trata de una condición psicológica que se caracteriza por un sentimiento de soledad y aislamiento social prolongado. Es importante saber también que un síndrome puede ser una manifestación de una enfermedad si este agrava mucho la normalidad de su salud.
Para evitar la soledad, puede cultivar relaciones con personas de tu entorno, practicar el autocuidado o buscar ayuda profesional si es necesario. Existen personas con mucha facilidad y necesidad de hablar y/o ser escuchado que son quienes más sufren al ver cómo la sociedad ha decidido integrar a su pantalla en una mesa donde deben existir parejas o grupo de personas sin distracción, muros de plástico o “espejos negros” que reflejen su rostro haciendole creer que está acompañado.

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion o intereses particulares
