El escultor más famoso de Francia, Auguste Rodin fue contemporáneo del Impresionismo y es considerado «el padre de la escultura moderna» y cómo el creador de la estatua cómo expresión artística, la misma fue usada para representar a personas, acontecimientos, momentos y lugares de cualquier tipo. Incluso existen estatuas que son más antiguas desde que Rodin cuando empieza a diseñar y construir estatuas, cómo las tallas en forma de animales, así como pájaros del año 35.000 aC aproximadamente, que fueron descubiertas en dos cuevas alemanas, la Vogelherd y Hohlenstein-Stadel.
Varias ya forman parte del patrimonio de la humanidad cómo las ruinas jesuíticas del Paraguay desde 1983. Fueron construidas entre los siglos XVII y XVIII. Tiempo después existieron personas y acontecimientos de todo tipo que inspiraron a escultores el diseño y la creación de estatuas de todo tipo cómo las que causaron indignación en Ciudad de México por su remoción, se trata de las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara que fueron instaladas a finales de 2017 por Ricardo Monreal, que es un académico, abogado y político mexicano, como miembro del partido Morena. Ahora su remoción desata una indignación entre la población mexicana de la ciudad. Fidel Castro conoció al Che Guevara en Ciudad de México en 1955, allí comenzaron a planear una guerra de guerrillas que arrasaría Cuba y cambiaría el curso de la historia latinoamericana en aquella época.
Castro se convirtió en el líder comunista de Cuba y durante décadas desafió a Estados Unidos. Guevara, argentino, se convirtió en una leyenda tanto para sus seguidores como para sus enemigos, incluso después de ser ejecutado en Bolivia en 1967. Años después fue inspiración para erigir estatuas con su imagen en varios lugares, cómo la gran Ciudad de México de 9,2 millones de habitantes de distintas religiones, tendencias políticas, géneros, edades y una importante variedad de gustos, algunos aprecian pinturas, esculturas u otras formas de arte plástico.
Una polémica erección
La estatua removida se encontraba en la colonia Tabacalera de la gran ciudad ahora ya retirada por Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc. “Yo entiendo que hay gente que ve a Fidel y al Che como sus figuras revolucionarias, pero gobernar no es elegir con qué víctimas solidarizarse”, dijo Rojo de la Vega en una entrevista. Sin embargo, sus acciones han provocado protestas y condenas, incluso desde las más altas instancias de México. La presidenta Claudia Sheinbaum, que lidera el partido de izquierda Morena. Que se define como un partido-movimiento de izquierda basado en el «humanismo mexicano». Su ideología se centra en la transformación de la vida pública cómo quizá lo desearon hacer ayer Fidel y el “Che”. Esos conflictos dejaron muchas marcas en la mente del mundo por pinturas, gestos y formas de lucir en un periodo en que ser revolucionario era una forma de transformar gobiernos a favor del pueblo que reaccionó en contra de la decisión política de eliminar la imagen de estos revolucionarios sentados en una banca de plaza pública y conversando quizá sobre cómo y qué cambios se podrían hacer en los gobiernos para que se ocupen bien de las necesidades y demandas de la población de cualquier país.
Hoy día esas personas, sus ideas y trabajo han quedado también removidos de la mente de muchas personas cómo la estatua que los representaba en la Ciudad de México o CDMX pero veremos por cuanto tiempo, El gobierno central es de izquierda pero la alcaldesa es de derecha. El debate político sigue abierto por estatuas y referencias de hechos historicas que generan polémica.

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion e intereses particulares