viernes, abril 25

Paraguay impulsa Red Nacional por derechos indígenas ante la ONU

Foto: Gentileza

En el marco del 24º período de sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII), el Ministerio de la Defensa Pública del Paraguay presentó una propuesta clave para el fortalecimiento de los derechos de los pueblos originarios: la creación de una Red Nacional por los Derechos de los Pueblos Indígenas.

La iniciativa, calificada como innovadora y ambiciosa, busca articular una presencia estatal efectiva en los territorios indígenas mediante la coordinación interinstitucional. El objetivo es mejorar el acceso a servicios básicos y garantizar el respeto a los derechos culturales, sociales, económicos y ambientales de las comunidades.

La delegación paraguaya estuvo encabezada por el Defensor General, Prof. Dr. Javier Dejesús Esquivel González, y contó con la participación de representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y de la Defensa Pública. Esta composición refleja un compromiso político e institucional conjunto para avanzar hacia una justicia inclusiva y culturalmente pertinente.

Durante su intervención en la sesión del 22 de abril, el Defensor General destacó que, por primera vez, la institución ha creado una Dirección de Pueblos Indígenas dependiente directamente de su despacho. Desde esa instancia, se promueve una presencia activa en las tradicionales asambleas comunitarias (Aty Guasu), lo que ha permitido detectar no solo barreras geográficas, sino también una ausencia estructural del Estado en muchas comunidades. En ese contexto, Esquivel anunció que el proyecto de Red Nacional será presentado oficialmente ante la Presidencia de la República. La propuesta contempla la acción conjunta de instituciones clave —salud, educación, identidad, justicia— para asegurar políticas públicas adaptadas a las realidades culturales y territoriales de los pueblos indígenas.

“La verdadera tarea no es solo adherirnos a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, sino implementarla a través de políticas concretas. Esta Red es nuestro compromiso con esa transformación”, afirmó el titular de la Defensa Pública.

La iniciativa se enmarca en el Plan Nacional de Pueblos Indígenas y en los compromisos asumidos por Paraguay en materia de derechos humanos, promoviendo el consentimiento libre, previo e informado, la inclusión de saberes ancestrales y el respeto a la diversidad cultural. Con esta participación, Paraguay reafirma su apuesta por un modelo de gestión basado en el diálogo intercultural, la presencia territorial y la cooperación institucional, elementos clave para avanzar hacia un Estado más inclusivo y respetuoso de la diversidad.