
Contundente éxito logró el Ballet Folklórico Iberoamericano del Paraguay durante el IV Festival de la Cultura de Latinoamérica y del Caribe, celebrado en Moscú, Rusia, del 19 al 23 de julio.
Moscovitas y visitantes de otras regiones, Embajadores de diversos países y autoridades de la Gobernación de Moscú y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia quedaron maravillados con las habilidades de las bailarinas con el cántaro y las botellas, con la belleza y sobrio colorido de sus trajes en ñandutí y por la simpatía en el escenario por todos ellas y sus acompañantes varones.
Paraguay presentó, además, una master-class de polka, exhibió trajes típicos del Paraguay. También danzó la estudiante paraguaya en Rusia, Sofía Santander. El público ruso quedó encantado.
La Jefa del Departamento de Relaciones Internacionales de la Gobernación de Moscú, Anastasia Sibileva dijo que la presentación de Paraguay “fue la obra maestra más brillante de la apertura del Festival”, el sábado 19.
El martes 22, se realizó la presentación exclusiva de Paraguay en la Biblioteca de Lenguas Extranjeras Margarita Rudómino, ante la sala principal colmada de público. El Ballet presentó un número especial dedicado a José Asunción Flores quien, precisamente, tiene un monolito erigido en su memoria en el Patio de Bustos de la Biblioteca.
El Embajador Víctor Hugo Peña Bareiro dijo que “los paraguayos celebramos a José Asunción Flores porque con su creación de la guarania, nos ha dado una forma muy caracterizada de expresar nuestra paraguayidad. En la cadencia de la guarania, caben las letras que hablan del amor, de la añoranza del terruño, del amor a la Patria, de las esperanzas del pueblo y cómo no, de los sufrimientos que hemos vivido los paraguayos a lo largo de nuestras vidas”.
El Vice Director de la Biblioteca, el ruso-colombiano Miguel Palacio quien visitó tres veces el Paraguay, ofició de presentador, detalló la historia de nuestro país y dijo que “probablemente la presentación de Paraguay ha sido la más aplaudida durante el Festival”.
El Festival es organizado por la muy importante Gobernación de Moscú, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, congrega a miles de personas en el Jardín Hermitage de Moscú y está dedicado a mostrar las tradiciones y costumbres de todos los países de América Latina y del Caribe, como sus danzas, cantos, vestimentas, películas, fotografías, clases de baile y cocina entre otras expresiones de la cultura de nuestros países.
Periodista Senior