viernes, enero 24

No analizaron leyes de reforma electoral

Ya como se ha­bía anunciado la semana pa­sada, la Cáma­ra de Senadores decidió postergar para marzo del próximo año el análisis de las modificaciones y todo lo relacionado a los proyectos de leyes electo­rales. La decisión fue to­mada ayer por los legisla­dores en una breve sesión extraordinaria.

De esta manera, el pleno decidió no aprobar nin­gún punto hasta después del receso parlamentario. La moción de postergar fue planteada por el sena­dor Stephan Rasmussen (PQ), quien solicitó se declare libre debate so­bre los temas propuestos y postergar el estudio de los 12 puntos para el 31 de marzo de 2020.

Por su parte, el senador Fernando Silva Facet­ti (PLRA), pidió que se analice punto por punto los temas a fin de ir re­solviéndolos, puesto que muchos de ellos ya fue­ron estudiados por la Co­misión Especial para el Estudio y Reforma de la Ley Nº 834/96 “Que esta­blece el Código Electoral Paraguayo”.

“Debate abierto y trata­miento de este paquete, y los que estamos de acuer­do aprobar y otros pro­yectos que nos parecen de cumplimiento impo­sible, ser rechazados”, fue la propuesta concreta del parlamentario.

A su turno, el senador Carlos Filizzola (FG), en representación de su Bancada se sumó a la mo­ción de pasar a marzo del próximo año el estudio de los proyectos de refor­mas electorales.

Por su lado, la senado­ra Desirée Masi (PDP), aclaró que el Proyecto de Ley, “Que modifica varios artículos de la Ley N° 834/1996, Que esta­blece el Código Electoral paraguayo, modificado por la Ley N° 4743/2012, Que regula el financia­miento político y la Ley N° 6167/2018,”, y que según dijo es el que más interesa a la ciudadanía, se encuentra para su tra­tamiento en la Cámara de Diputados y que el Senado será la Cámara revisora.

Finalmente el senador Gilberto Apuril (PH) solicitó se analicen los te­mas, postergando los que así lo ameriten. Al exis­tir dos posiciones, la ma­yoría del Pleno decidió postergar el tratamiento de las leyes previstas para marzo del 2020.

Con la decisión de los Se­nadores sería difícil que se apliquen los cambios en las municipales del 2020 y recién se aplicaría en los comicios generales , es decir en cuatro años más, esto si se apruba las modificaciones en el Congreso Nacional.

En total existen 12 pro­yectos que prentenden modificar las leyes electo­rales presentados por las diferentes bancadas de la Cámara de Senadores.

 

 12 Proyectos en total existen en el Congreso Nacional que pretenden modificar la leyes electorales.