lunes, septiembre 29

“Miércoles de folclore” cierra junio con la presentación de Roscer Díaz

El popular y talentoso requintista Roscer Díaz será el responsable de finalizar el ciclo de folclore en el mes de junio este 25 de junio en Onkel Bar Haus (Avenida Félix Bogado y Costar Rica). Las entradas tienen un costo G. 20.000 y el concierto inicia a las 22h.

El local, conocido por ofrecer una variedad de opciones gastronómicas con música en vivo, cierra su ciclo “Miércoles de folclore” en el mes de junio con la presentación de Roscer Díaz, quien lleva más de 20 años de carrera musical destilando talento y carisma con las seis cuerdas de su requinto, acompañado de excelentes músicos quienes conforman su agrupación con la que recorre todos los festivales del país.

Roscer inició su camino de artista desde niño y representó al país en festivales folclóricos importantes como la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes, Argentina.

El ciclo “Miércoles de folclore”, culmina así el mes de junio con un artista de primer nivel, quien fue precedido en las fechas anteriores por grupos como Tekove, Gabriel Monzón y la unión de Iam Carlos con el arpista Lucas Zaracho.

Stefan Storrer, propietario del lugar, explicó que la idea del ciclo surge a partir de la necesidad de volver a darle un lugar a la música popular y tradicional paraguaya en la noche de la capital paraguaya.

“Se trata de un espacio musical que Onkel quiere imponer en la noche asuncena. Y la idea surge de la búsqueda de dar variedad y calidad de estilos musicales a nuestros clientes”, dijo.

Explicó también que con este ciclo, apuntan a “brindar la oportunidad a nuestros artistas folclóricos para que mediante nuestra música podamos preservar nuestra identidad cultural”.

Trabajo en conjunto

En este trabajo de gestión cultural, lo acompaña el talentoso y conocido arpista Alcides Ovelar, quien coordina y cura la grilla de cada mes.

Al respecto, Ovelar comentó que coincidió con Storrer en la idea de promover un lugar de entretenimiento musical que pueda estimular la preservación de la identidad sonora del país a través de su música.

“Los que vivimos este mundo del folklore, siempre tenemos las consultas de ´¿dónde podemos escuchar música paraguaya en vivo?´ Y como en este lugar hay música en vivo, y en su mayoría los grupos de otros estilos incluyen la música paraguaya y es bien aceptado por el público: surgió la idea de probar una vez a la semana esta modalidad”, expresó.

Que sea replicable

Ovelar también indicó que la idea con este ciclo es poder incentivar a que otros establecimientos y locales puedan replicar y promover espacios de música folclórica paraguaya.

“La proyección es rescatar lugares deantaño que tuvieron mucho éxito presentando al público nacional o extranjero nuestras tradiciones, ¿y por qué no?, trabajar en conjunto con la Senatur o algún ente que promueva nuestra identidad cultural”

Storrer, también señaló que asumen esta responsabilidad desde el sector privado para poder aportar al sostenimiento de la identidad cultural paraguaya en medio de un mercado que ofrece pocos incentivos a la música autóctona.

“Un país que deja de lado su origen, historia y tradiciones está condenado al olvido en medio de un mundo cada vez más globalizado, donde ya pocos luchan por la supervivencia de la historia y el reconocimiento internacional que tanto buscamos”, aseguró.