La industria farmacéutica es una de las más importantes del mundo porque trabaja por y para la salud del ser humano haciendo uso de químicos e insumos de la naturaleza para desarrollar pastillas, jarabes y lo que se encuentre en las farmacias de nuestra cuadra para tratar enfermedades específicas de acuerdo a la indisposición que tengamos. Hay personas que están a favor de lo que ofrece la farmacología y química para enfrentar su problema y otras prefieren medicarse con lo que existe en nuestra naturaleza.
Hay casos como los veganos que no se alimentan con comidas procesadas o que vengan de otros animales, sino solo comen lo que venga de la naturaleza, cuanto más orgánico mejor. Aplicando a rajatabla la frase de Hipócrates; “haz de tu alimento tu medicina”. Que busca curar la enfermedad y restituir el estado de bienestar y normalidad funcional del paciente.
Ahora una ex paciente psiquiátrica lidera un movimiento para dejar los fármacos. Se trata de Laura Delano que se alejó de los tratamientos psicotrópicos que definieron parte de su juventud. Ahora espera crear una hoja de ruta que otros puedan seguir. Los profesionales consideran los riesgos de su decisión.
La psiquiatría es una rama de la medicina que se enfoca en el estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales, emocionales y del comportamiento, utilizando conocimientos biológicos, psicológicos y sociales. Trabaja con uno de los órganos más complejos de nuestro cuerpo, el cerebro que al encontrarse en buen estado puede interpretar bien la información de nuestro exterior y dirigir en orden las funciones de nuestros sentidos, miembros y órganos para nuestra comodidad y la de nuestros entornos.
Buscando opciones
Delano asistió a Harvard y fue jugadora de squash clasificada a nivel nacional, le recetaron 19 medicamentos psiquiátricos, a menudo en combinaciones de tres o cuatro a la vez. Que no tuvieron el efecto esperado y por dicho motivo crea un movimiento para dejar los fármacos. En un país donde la industria mueve mucho dinero, empleados y recursos para satisfacer la demanda que presentan personas enfermas o hipocondríacas, que son las personas que se preocupan excesiva e indebidamente por padecer una enfermedad grave y se automedican para su paz mental. Consumiendo medicamentos que pueden tener buenos o malos efectos en su salud.
Alguna vez me dijo un médico de los tantos que visité en mi vida; “Iñaki el mejor tratamiento y medicina para tu sistema es vivir en orden, descansar, alimentarte, aprender, socializar y trabajar bien para lo que se te confíe una tarea”, en lo posible previendo cualquier riesgo a tu salud. Cómo me dice un amigo cuando me equivoco; “Iñaakii, dame na rutiinaaa!, no puede ser chamigo a más de una década de tu accidente seguis con estos errores”. Y concuerdo con él porque en una vida aburridamente rutinaria y sana o existen riesgos de nada, quizá el aburrirse con frecuencia, pero entre eso y estar dependiendo de medicamentos, citas hospitalarias y jornadas médicas frecuentes, prefiero aburrirme con salud y seguir existiendo sin dramas antes que volver a esos intensos recorridos hospitalarios

Licenciado en ciencias politicas, editor, comunicador y productor de contenido creativo.