viernes, noviembre 7

IPS: Renuncia masiva en urgencias pediátricas si no se cumplen derechos laborales

Exigen que se respete su derecho a la jornada de 12 horas y advierten sobre el impacto en la atención pediátrica

Médicos del Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) anunciaron una posible renuncia masiva si no son incluidos de manera inmediata en el plan de reducción de carga horaria, en cumplimiento de la Ley 7137/23, que establece una jornada laboral de 12 horas.

El Dr. Andrés Galindo Saucedo, pediatra de guardia del Hospital Central, nos explicó que la principal razón de la medida es que “no accedemos a un derecho fundamental como las 12 horas contempladas en la ley. Seguimos trabajando más de lo que nos corresponde y por menos del salario mínimo ajustándonos a la Ley; estamos percibiendo 2.050.000 por 12 horas”.

Galindo recordó que desde la implementación de la ley los médicos han buscado una respuesta concreta. “Posterior a la promulgación de la misma volvimos a insistir, pero hasta hoy nunca hubo una respuesta clara ni un plan concreto para acceder a los requerimientos de la ley”.

Respecto a las excusas de la administración, el médico señaló: “La respuesta siempre es que falta personal y que no hay presupuesto para ejecutar la ley en el IPS. Hace 28 días presentamos una nota y hasta hoy no tuvimos respuesta”.

Sobre las posibles consecuencias de la renuncia masiva, Galindo advirtió que “la atención se verá visiblemente resentida, puesto que no habrá pediatras suficientes para la atención de los niños. Al principio evaluamos alternativas y fuimos muy pacientes, pero la situación se agrava cuando solo los médicos de guardia estamos comprometidos con la causa”.

El Dr. Galindo concluyó que el objetivo principal es que se respete su derecho laboral: “Lo que buscamos es que nuestro derecho sea respetado y que se cumpla la ley”.