El huevo es un cuerpo redondeado, de tamaño y dureza variables, que producen las hembras de las aves o de otras especies animales, y que contiene el germen del embrión y las sustancias destinadas a su nutrición durante la incubación. Es de alto consumo en el mundo y por diferentes razones sus precios están altos aquí y en los EEUU. Sirven para muchas cosas por ejemplo;
En la cocina:
- Es un ingrediente fundamental en repostería, panadería, coctelería, salsas, postres y bollería.
- La yema aporta color y emulsiona ingredientes, como en la mayonesa.
- La clara aporta textura esponjosa y crujiente, como en los merengues y macarrones.
- La clara y la yema pueden formar geles que unen ingredientes, como en la quiche.
En la cosmética:
- La clara de huevo se utiliza en mascarillas para el rostro para iluminar y tonificar la piel, y eliminar impurezas.
- El huevo se utiliza como base de mascarillas capilares para regenerar el cabello dañado.
En la industria:
- La clara de huevo se utiliza en la producción de vino de calidad, para controlar las bacterias lácticas.
- La inmunoglobulina del huevo se utiliza en inmunología, para el tratamiento de infecciones intestinales, colitis, enfermedad celíaca, fibrosis química, caries, etc
En la salud:
El huevo es un alimento nutritivo y completo, ya que contiene proteínas, antioxidantes y vitaminas. Por eso es recomendable consumir este recurso natural una vez al día en sus distintas presentaciones.
Precios por las nubes
Ahora se combinan los EE.UU y el huevo porque en este país el precio para adquirir huevos ha aumentado porque sus gallinas no empollan o debido a un brote de gripe aviar que ha obligado a sacrificar millones de gallinas ponedoras. Es importante entender también que el clima afecta la producción de huevos, ya que las altas temperaturas, el estrés por calor afectan a las gallinas ponedoras. Por eso en algunas granjas se utilizan aires o formas de refrigeración donde se encuentren las ponedoras para asegurar la producción de este importante recurso para cualquier país y por ende para el mundo donde nos encontramos seres vivos que nos conviene utilizar bien nuestros huevos.
De acuerdo con datos del Departamento de Trabajo, el precio de los huevos experimentó un incremento del 15,2% en enero, el mayor registrado desde junio de 2015. Que en poco tiempo cumpliría una década desde aquel momento importante para la economía estadounidense. Algo que preocupa mucho no solo a su ministro de hacienda o su presidente sino al mismo ciudadano que ahora deberá pagar más para acceder a lo que en otros países tenemos de sobra y debemos cuidar no solo el producto sino sobre todo a quien logra empollar la protuberancia. La gallina, un animal importante cómo cualquier otro en la naturaleza, porque se encargan de la producción de huevos y carne, el control de plagas y la contribución a la salud y el bienestar de las personas también padecen los efectos del cambio climático lo que les hace reducir el número de huevos que puedan poner. En Paraguay la plancha de 30 huevos puede alcanzar 60 mil guaraníes para la semana santa. Hacia ahi vamos.

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion o intereses particulares
