Este lunes Chile amanecerá en un nuevo escenario político. A medida que avance el conteo de votos de la mega elección de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales el país tendrá datos claros sobre la real fortaleza de los movimientos políticos y sus protagonistas.
}Con los resultados a la vista, se espera que disminuya la incertidumbre política actual y comience a despejarse el panorama de las presidenciales, que se empezarán a vislumbrar un par de días después, cuando expiren los plazos para la inscripción de pactos y candidatos para las primarias de julio.
¿Cómo leerán los resultados los diferentes sectores?. ¿Cómo los interpretarán?. Estas son las 10 claves de las elecciones que concentrarán al mundo político.
1.- El súper lunes de la centroderecha
Para las 6 de la tarde del 17 de mayo está fijado el consejo general de la UDI donde se debiera zanjar quién representará el partido en las presidenciales del 21 de noviembre: Evelyn Matthei o Joaquín Lavín. Pese a que a estas alturas no hay dudas de qué ocurrirá, un punto importante que se plantea en la coalición es cuán dañado quedará Lavín después de esto. “La sensación es que ‘sacó’ a Evelyn, lo que es calificado como un acto agresivo, de política antigua. Tendrá consecuencias en su futura candidatura”, plantean del sector. Los ojos también están puestos en el resultado que obtenga Matthei en Providencia.
2.- ¿Primarias hasta el final?
El 18 de julio los 5 representantes de la centro derecha (Lavín o Matthei, Sebastián Sichel, Mario Desbordes, Ignacio Briones y José Antonio Kast) se enfrentarán a los candidatos de la centro izquierda. Los chilenos deberán elegir, en una misma papeleta, un solo nombre. “Es como una clasificatoria abierta: todos contra todos”, ejemplifican. Pero a medidad que avance el año podría haber sorpresas. En el mundo político reiteraron la posibilidad de que quienes sean electos en estas primarias finalmente no compitan. La renuncia es una causal de abandono que se eleva como posible y que no estaría penalizada. En la centroizquierda ven esta posibilidad como una alternativa en caso de que quien gane las primarias no prenda en la encuestas. Ello podría abrir la puerta para que Yasna Provoste termine convirtiéndose en la abanderada del sector.
3.- Cuenta Pública
El martes 1 de junio Sebastián Piñera oficiará su última cuenta pública como Presidente de Chile. Y su equipo ya prepara un borrador, que como en años anteriores, está a cargo principalmente de Jacinto Gorosabel, director de contenidos de presidencia. En este trabajo también participan Cristián Larroulet, jefe de asesores de La Moneda, Andrés Chadwick, Gonzalo Blumel, Jorge Selume y Fernanda Otero.
El párrafo inicial contendrá un diagnóstico de los hechos ocurridos los últimos meses –crisis social, económica y sanitaria, resultado de las elecciones de este fin de semana y preparación de la Convención–, luego, el cuerpo del texto, enumerará los principales logros y desafíos de cada ministerio, y el texto final, corresponde a un cierre que, según cuentan, tendrá su cuota de emotividad: es el mensaje final de Piñera, ad portas de terminar su periodo. ¿El tono general del discurso? Dependerá del resultado de las elecciones de constituyentes: si Chile vamos obtiene 1/3 de convencionales, la cuenta pública podrá ser más “dura” porque no hay que negociar demasiado. Si no cuentan con el tercio que los deja como mayoría en la preparación de la Constitución, el discurso deberá tener un tono más blando, conciliador. “Habrá que agachar el moño y asumir esa posición”, relatan cercanos a La Moneda.
4.- Los gobernadores
Son 8 candidatos que compiten por este puesto –por el que se vota por primera vez- en la RM, y lo que está detrás de los comicios trata también de un termómetro para medir concretamente el poder, a través de la confianza o desconfianza de la ciudadana en los partidos, y la influencia de las colectividades en los siguientes procesos electorales. Para el 13 de junio está fijada la segunda vuelta de gobernadores, evento que los comandos dan prácticamente por obvio: es muy difícil que una candidatura supere el 40% de los votos. ¿Pasará Claudio Orrego (DC) con Catalina Parot (Evópoli), como muchos creen? ¿O el factor Pamela Jiles beneficiará a su pareja, Pablo Maltés (Está por verse).
5.- Cambio de gabinete
El Presidente Sebastián Piñera estaba esperando las elecciones de este fin de semana para hacer un -ojalá- último ajuste a su equipo ministerial. La gran interrogante: ¿Saldrá finalmente Karla Rubilar, quien ha manifestado públicamente su incomodidad con las últimas medidas de ayuda social del gobierno? ¿Qué pasará con Rodrigo Delgado, un ministro de Interior que tiene poca cercanía con el Presidente? Quienes asuman esta tarea deberán demostrar su capacidad de gobernabilidad y muñeca política en los siete meses que restan previo a las presidenciales, clave, dicen los expertos, para los últimos acuerdos y resultados en las elecciones de noviembre.
6.- Dos mujeres
A partir del lunes, el Senado deberá comenzar a analizar varios proyectos de ley, cuya tramitación podría verse afectada por los resultados de la elección, especialmente el del royalty a la minería y el impuesto a los súper ricos. Y allí las protagonistas serán dos mujeres, Yasna Provoste y Ximena Rincón. La primera en su calidad de presidenta de la comisión de minería del Senado iniciará la próxima semana la discusión que después pasará a la comisión de Hacienda, que lidera su correligionaria DC. Los ojos de los analistas están puestos ahí, ya que se espera que ambas parlamentarias actúen coordinadamente para convertir en ley un aumento de los impuestos a la extracción de minerales. Rincón es carta presidencial y Provoste ha comenzado a figurar en las encuestas. Ambas tienen demasiado interés en sacar adelante ese proyecto.
7.- El poder del Congreso
Después de que el gobierno promulgara contra todos sus deseos el tercer retiro de los fondos de pensiones, el Congreso abrió la puerta a una reforma estructural del sistema de pensiones y decidió avanzar en una serie de reformas. Con o sin el gobierno.
Este cambio de poder que ahondó el debilitamiento de la figura presidencial seguirá “mandando” después de las elecciones. A no ser que los resultados muestren un vuelco a la derecha, los meses que vienen serán de una relación “tirante” con el Ejecutivo, minoritario en el Congreso y con escasa capacidad de negociación.
El Congreso deberá tramitar los proyectos de ley relativos a las conversaciones sobre “mínimos comunes” entre el Gobierno y la oposición.
8.- El peso de la izquierda
Las declaraciones del presidente interino del Partido Por la Democracia (PPD), Francisco Vidal, de que no habrá una primaria general de toda la oposición sinceró la situación: cada partido de la izquierda y centroizquierda tiene un proyecto propio en el cual concentrarse.
Profundamente divididos se distribuyen en 69 listas electorales, mientras que la derecha está unificada en una lista que incluye a la coalición gobernante y a los partidos de extrema derecha.
Por eso los resultados de estas elecciones, permitirán conocer el verdadero peso de cada uno en una eventual negociación con miras a las próximas elecciones presidenciales. Y eso determinará también cómo se relacionarán internamente las distintas facciones de cada tienda, lo que podría derivar en cambios en las dirigencias. Un solo ejemplo: el Partido Radical cambiará su directiva si es que alcanzan menos del 5% de los votos a nivel nacional.
9.- Los antisistema
Estas elecciones serán las con mayor número de candidatos en la historia: casi 16.000. Aunque hasta el cierre de esta edición diversos analistas estimaban que aproximadamente entre el 60% y el 80% de la votación será captada por los partidos tradicionales para nadie es irrelevante lo que pueda pasar con los candidatos independientes y su peso. En este análisis cobran especial relevancia los candidatos más antisistema, que si bien optaron por participar acorde con las normas, están ahí con pintura de guerra. Se esperan largas batallas ideológicas de derecha e izquierda que podrían empujar a nuevas alianzas como un “bloque antineoliberal”.
10.- Jóvenes, viejos y paridad
En los últimos años, la abstención solía rondar los llamados a las urnas en el país. Pero el plebiscito de octubre de 2020 sorprendió a todos con 7,5 millones de votantes equivalentes al 50,86% del padrón electoral, una cifra alta considerando que el proceso se desarrolló en tiempos de pandemia. Fue además el mayor caudal electoral en una votación presidenciales desde el retorno a la democracia, empujada especialmente por los jóvenes de las comunas más populares. Debido al avance de la vacunación, se espera que esta vez voten más adultos mayores, lo que también podría entregar una sorpresa, dado que los mayores suelen votar por la derecha.
Otro punto que podría sorprender en la obligación de paridad en la Constituyente. Esta semana con encuestas en mano, en varios comandos deslizaron la posibilidad de que finalmente la corrección termine haciéndose en algunos distritos a favor de los hombres, ya que podría haber sobrerrepresentación de mujeres. El punto es muy controvertido, en todo caso. Para asegurar la paridad, los distritos con un número par de escaños elegirán igual cantidad de mujeres y hombres, mientras que en las zonas con número impar, no se permitirá una diferencia entre ambos sexos superior a uno. Y ahí es donde se daría la sobrerrepresentación, lo que obligará a hacer los reemplazos por el candidato del sexo opuesto del mismo partido o lista con mayor votación.
FUENTE: DIARIO FINANCIERO DE CHILE.