martes, septiembre 23

El The New York Times da portazo al español

Los periodistas y colaboradores que integraban su redacción publicaron más de 900 artículos de opinión y otros cientos de textos informativos desde que se estrenó en febrero de 2016. Ahora se limitará a traducir algunas de sus noticias. El propio diario consideró la edición en español como un “ex­perimento” con el que buscaba llegar a una au­diencia de lectores “más internacional” yendo más allá del inglés. En un primer momento empe­zó traduciendo artículos que podían ser de interés para una audiencia his­panohablante. Pero con el tiempo sus periodistas fueron elaborando conte­nido original propio.

Desde su lanzamiento en 2016, The New York Times en Español pu­blicó entre cuarenta y cincuenta traducciones por semana, además de los artículos de opi­nión y reportajes produ­cidos originalmente en nuestro idioma. Incluso cuando seleccionar, tra­ducir y editar artículos siempre ocupó una gran parte de nuestro trabajo, el corazón de nuestra mi­sión fue no solo traducir textos a otro idioma, sino llevar a nuestros lectores una tradición periodísti­ca reconocida por su pre­cisión, su imparcialidad y su calidad, un símbolo de periodismo independien­te y sin ataduras al poder, según reza un artículo publicado en su portal

El desempeño de The New York Times en Espa­ñol ha sido exitoso bajo cualquier indicador. Des­de Los Ángeles hasta Bue­nos Aires y desde las islas Galápagos hasta Barcelo­na hemos alcanzado una audiencia que se cuenta por millones, tanto en usuarios únicos como páginas vistas, y conse­guimos niveles de lealtad significativa y envidiable en la industria informa­tiva.

Nos convertimos en el sitio de encuentro de al­gunas de las voces más autorizadas y valoradas de la región. Hemos sido pioneros en un modo de hacer y publicar piezas de opinión y hemos llevado el estándar de reportería del Times a Latinoamé­rica.

Hoy nos despedimos de nuestros lectores, de los más de 300.000 suscripto­res de El Times, de nues­tra red de colaboradores y de nuestros colegas en la organización, a quienes admiramos y cuyo traba­jo ha sido un honor tra­ducir y adaptar. Todo lo que hemos logrado hasta ahora ha sido posible gra­cias al apoyo explícito de la empresa y de nuestros compañeros de redacción en todo el mundo. Esta­mos convencidos de que, en estos tiempos, no solo existe la necesidad de un periodismo indepen­diente y de excelencia en español sino que todos los días se crean amplias oportunidades para los proyectos que cuenten las historias de América Latina y el mundo con rigor periodístico, mati­ces variados y los diversos acentos del español. Fina­liza el artículo del New York Times en español.

LAS REDACCIONES

El The New York Ti­mes cuenta con oficinas en Medellín (Colombia), Ciudad de México y Río de Janeiro (Brasil). Los redactores de la edición española, como Paulina Chavira, acudieron a las redes sociales para la­mentar la decisión “cor­porativa” de la dirección en Nueva York. “Fue un proyecto al que le pusi­mos todo el corazón”, afirma, “sigo creyendo que escribir en español es un buen negocio”.

El medio que el cambio no afectará a la «cober­tura de América Latina, que seguirá siendo sólida, con dedicados correspon­sales, radicados en Mede­llín, Ciudad de México y Río de Janeiro».

 

El medio subraya que el cambio no afectará a la «cobertura de América Latina, que seguirá siendo sólida, con dedicados corresponsales»