El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel base del 10 % a las importaciones globales y sanciones específicas a China, la Unión Europea, Japón, India y Corea del Sur. Varios productos y países quedan exentos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó el miércoles un amplio paquete de medidas arancelarias que afectarán a buena parte del comercio internacional.
Bajo el argumento de una “declaración de independencia económica”, la Casa Blanca estableció un nuevo esquema que contempla un arancel base para todos los países, tarifas elevadas para los principales socios comerciales, exclusiones específicas por productos y exenciones para algunos aliados estratégicos.
A partir del 5 de abril a las 00:01 horas (04:01 GMT), se aplicará un arancel uniforme del 10 % sobre todas las importaciones que ingresen a Estados Unidos, sin distinción de país o producto, salvo las excepciones expresamente indicadas. Esta medida constituye el eje central del nuevo enfoque comercial de la administración Trump.
Aranceles elevados para países “infractores”
Desde el 9 de abril, Estados Unidos comenzará a aplicar tarifas específicas más elevadas a los países que considera “los peores infractores” en sus relaciones comerciales. Entre ellos:
- China: 34 % adicional, lo que eleva su carga arancelaria total al 54 %, al incluir el 20 % ya vigente por su implicación en el tráfico ilegal de fentanilo.
- Unión Europea: 20 %
- India: 26 %
- Corea del Sur: 25 %
- Japón: 24 %
- Taiwán: 32 %
Trump explicó que estas tarifas se calculan tomando como base las barreras arancelarias y no arancelarias que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Fuente: Agencia IP

Periodista Senior