sábado, noviembre 15

Historia

Historia

La resurrección del tranvía

Cristian Nielsen Muchas ciudades europeas no sólo siguen utilizando el tranvía eléctrico sino que lo han elevado de categoría convirtiéndolo casi en un atractivo turístico. Articulados en formaciones de hasta cuatro o cinco módulos, son un verdadero espectáculo aparte de constituir un medio de transporte eficiente, limpio y silencioso. En el Cercano Oriente, la milenaria Jerusalén tiene en servicio tranvías ultramodernos moviéndose por los viejos trazados de la ciudad y contrastando fuertemente con los muros y torres de piedra erigidos hace 2.000 años en los días de Herodes el Grande. ¿Por qué en unas ciudades sí y en otras no? ¿Qué ha determinado que este viejo medio de movilidad que nació con el uso práctico de la electricidad, haya sido dejado de lado en muchas ciudades, entre ell...
Historia

“Me gusta ser médico, pero no en Paraguay”

Sin haber dejado de lado la somnolencia del día anterior, el Dr. en Pediatría Luis Gatti cuenta que comienza su jornada antes de la llegada de los primeros pacientes del día, en total incertidumbre con respecto a la manera en la cual avanzará su guardia a lo largo de las horas, pues la misma dependerá del nivel crítico de los internados y el recorrido realizado para medicar o atender la evolución de cada personal. Así, entre expedientes, anotaciones, ayuda incluso en especialidades ajenas, la guardia transcurre con el estrés y el cansancio como principales protagonistas, donde el único aliado de la jornada es el café para mantenerse alerta ante los casos de urgencia o la llegada imprevista de un paciente en estado de gravedad. El pediatra explicó que una guardia normal está compuesta po...
Historia

Antoine de Lavoisier, padre de la química moderna

Cristian Nielsen “La república no precisa científicos. No se puede detener la acción de la justicia”. Oída esta frase, el verdugo de París soltó la cuchilla de la guillotina y la cabeza cayó en un canasto bañada en sangre. A pocos pasos, el físico, matemático y astrónomo italiano J. L. Lagrange pronunciaría este responso: “Bastó un momento para cercenar su cabeza. Ni cien años serán suficientes para dar otra igual”. Era el 8 de mayo de 1794, hace hoy 228 años. La cabeza que yacía al pie de la tenebrosa guillotina era la de Antoine-Laurent de Lavoisier, químico, biólogo y economista francés considerado el padre de la química moderna. Sus aportes a la investigación y al método científico fueron tantos y tan relevantes que sería imposible enumerarlos de una vez.  Lavoisier tenía 50 a...
Historia

Mi aventura con los libros

Cristian Nielsen Obras y escritores que me llevaron de la mano al mundo de la lectura. Me voy a permitir, con permiso del amable lector como decían los escritores victorianos, contar mis primeras experiencias con la lectura. Mi tío Ramón, de orgullosa estirpe vasca, tenía en su escritorio una enciclopedia titulada El Tesoro de la Juventud que primero tuve que limitarme a ojear (de lejos) y que recién pude hojear a los 9 años. Me fascinaban sobre todo sus grabados. Editada en 1915, todos los avances y novedades técnicas eran típicos productos de la segunda revolución industrial, un mundo lleno de palancas y máquinas a vapor. A los 10 cayeron en mis manos tres libros en edición especial para jóvenes: Cuentos de la Alhambra, de Washington Irving, Robinson Crusoe de Daniel Defoe y...
Historia

Notorio movimiento en puesto fronterizo de Pilar tras reapertura de paso a la Argentina

Con la habilitación del paso fronterizo entre el puerto de la ciudad Pilar y Colonia Cano, República Argentina, se registra una primera jornada con masiva afluencia de personas en el puesto de migraciones de la capital del departamento de Ñeembucú. “El trabajo, por más que sea un poco lento el proceso de dar salida a las personas, se desarrolla con normalidad”, destacó este martes a Radio Nacional Carlos Antonio López, el jefe de migraciones de Pilar, licenciado David Frutos. Mencionó que las documentaciones requeridas para el ingreso a la República Argentina son el carnet de vacunación, esquema completo, declaración jurada y seguro médico internacional contra covid-19. «Nosotros hacemos un pre filtro aquí para que las personas no vayan a migraciones de la Argentina y reboten o se...
Historia

Recomiendan que chicos con síntomas no acudan al colegio o lo hagan con tapabocas

El doctor José Fusillo, neumólogo, manifestó para Radio Monumental que resulta más recomendable que los niños con cuadros respiratorios no acudan a la escuela o en su defecto lo hagan con tapabocas. "Los chicos con síntomas respiratorios no deberían acudir a la escuela o deberían ir con mascarillas", expresó y señaló también que se debe fomentar la discusión sobre la ventilación en las aulas. Afirmó además que el uso de mascarillas ya ha cumplido su rol. "En el momento en que se exigía era durante una situación epidemiológica donde la trasmisión comunitaria era muy alta. Hoy ese riesgo está entre los más bajos desde que inició la pandemia", indicó.
Historia, Opinión

Finlandia: de la guerra a la felicidad plena

Por: Cristian Nielsen No es la primera vez que los rusos subestiman un escenario bélico. Ya lo hicieron antes y les costó sangre y muchos recursos salir de la encerrona en la que ellos mismos se metieron. El atasco que sufren en Ucrania, el repliegue táctico de sus fuerzas expedicionarias y la reprogramación de objetivos se parecen mucho al revés que sufrieron hace mas de 60 años al intentar capturar Finlandia, un país que a lo largo de los siglos fue territorio de disputa entre suecos, rusos y alemanes. Fue en 1939. Por entonces, Rusia era el corazón de la inmensa Unión Soviética y la Segunda Guerra Mundial estaba cobrando velocidad. Al abrigo del pacto de no agresión firmado entre Berlín y Moscú un mes antes de que Hitler invadiera Polonia, Stalin decidió apropiarse de Finlandia mi...
Historia

Dichos y aforismos del “ancien régime”

Por Cristian Nielsen Desde aquello de la “democracia sin comunismo” hasta “la civilización occidental y cristiana”, el estronismo fue pródigo en frases, proverbios, aforismos y toda clase de definiciones que fueron jalonando una época en que hasta los más flagrantes atentados contra los derechos civiles y la libertad se enmascaraban con alguna ocurrencia retórica. El entorno áulico de Stroessner contaba con talento suficiente a su servicio como para generar todo tipo de giros idiomáticos para definir situaciones específicas. Por ejemplo, el dictador sentía un fuerte apego hacia su colega de grado, el general Juan Perón, caudillo populista argentino que generó el movimiento que hasta hoy tiene al trote a nuestros vecinos del sur. Perón era directo y brutal cuando había que poner los p...
Historia

¿Quién descubrió a Troya?

Más de 700 piezas, que estarán expuestas de mayo a noviembre de este año, permitirán a los visitantes seguir los pasos del millonario aventurero, que dedicó 20 años de su vida a excavar una Troya legendaria que logró encontrar contra todo pronóstico. Aunque hoy día los arqueólogos concuerdan en que los restos que halló en la colina de Hissarlik, en la actual Turquía, se corresponden a la ciudad de las fuentes históricas, nada vincula los rutilantes objetos bautizados por Schliemann como el "Tesoro de Príamo" con los hechos narrados en la epopeya de Homero. El célebre tesoro hallado en 1873, que se disputan aún Alemania, Rusia y Turquía, se encuentra en el Museo Pushkin de Moscú y no formará parte de la exposición, que si incluirá una serie de piezas prestadas por el Hermitage de San ...