lunes, enero 20

Cambio climático: una cuestión de supervivencia

En 2020, Europa y más allá enfren­ta una «década de acción», dijo Merkel en un discurso en el Foro Económico Mun­dial, citando un comenta­rio del Secretario General Antonio Guterres de las Naciones Unidas. Cumplir las promesas del acuerdo climático de París «puede ser una cuestión de super­vivencia», dijo el líder ale­mán.

Los líderes mundiales de­berían escuchar las voces jóvenes que están haciendo campaña por una política más mordaz para contra­rrestar el calentamiento global, dijo Merkel. La «im­paciencia de los jóvenes» debe abordarse, dijo. «Esta­mos obligados a actuar en consecuencia», dijo Merkel.

Merkel está haciendo de la política climática un foco de su último año completo en el poder como líder ale­mana. A raíz de las protes­tas masivas durante el año pasado, su administración buscó poner en marcha su agenda climática estancada con una serie de medidas para ayudar a Alemania a encaminarse para lograr un fuerte recorte en las emisiones de carbono.

Alemania, que es el mayor emisor de gases de efecto invernadero de Europa, está rezagada en el cum­plimiento de esos objeti­vos. Su objetivo es reducir las emisiones en un 40% para este año en compa­ración con los niveles de 1990, pero necesita cerrar una gran brecha para lle­gar allí.

Las medidas incluyen la imposición de graváme­nes sobre el transporte, la fuerte inversión en ferro­carriles y la aplicación de un calendario para que las compañías eléctricas sal­gan del carbón. Sin embar­go, los críticos dicen que las medidas son demasiado pe­queñas y demasiado tarde, y que los contribuyentes no deberían pagar compensa­ciones de miles de millones de dólares a los servicios públicos.