domingo, noviembre 16

Autor: Sergio Resquin

Opinión

Las Américas: Balance 2019

Doctor en Historia Universidad Católica “Andrés Bello” @Nahem_Vzla Por ser mi primer artículo del año, comenzaré por ofrecer un balance de los hitos históricos y noticiosos que marcaron el 2019 en las Américas. En ese sentido iniciaré EEUU durante el primer trimestre del año, enfrentó las migraciones masivas desde Centroamérica y no tardaron en apuntar a Maduro como uno de los principales promotores de estas movilizaciones sociales que terminaron frustradas y en la política bilateral con México de “tercer país seguro”, con lo cual el Pdte. López Obrador dispuso la Fuerza Pública para contener las caravanas y ofrecer su territorio como destino para los inmigrantes. También fue el mes en el que lamentablemente el expresidente del Perú, Alan García, cuando iba ser privado de su libertad po...
Opinión

Violar la confidencialidad del VIH es delito

Periodista y comunicador con énfasis en derechos humanos En ninguna empresa del país pueden exigir que una persona se realice la prueba del VIH, y menos revelar el resultado a terceros. El estado real o presunto de VIH positivo no constituye causa justificada de despido de nin­guna persona sea en empresa o institución según establece la ley 3940/09. La exigencia de realizarse el test como condición para acceder al empleo también es ilegal. Según los datos estadísticos en el periodo 2016 hasta mayo de 2019, se registraron un total de 43 denuncias hacia empresas, de las cuales 18 despidieron a sus trabajadores presumiendo que vivían con VIH, 3 de ellas exigieron la realización de los análisis y 3 laboratorios realizaron el test en violación de lo establecido por el artículo 4 de la ley...
Opinión

Ética y política en tiempos de guerra y saqueo

Secretario General del Comité Central del Partido Comunista Paraguayo El final del 2019 fue coherente con estos tiempos: las propuestas de impuestos del gobierno del fraude alcanzarán a vendedores de chipa, panchos, remedios refres­cantes y demás productos que miles de personas ofrecen para resolver día a día sus necesidades y las de sus familias. Al mismo tiempo, empresarios del transporte y de la soja fueron –de vuelta- bene­ficiados con exoneraciones y devoluciones de impuestos, fortaleciendo la clarísima orientación del Estado que opera en nuestro país, al servicio de los millonarios y en contra de quienes trabajan de sol a sol. El stronismo fue el generador de la cultura del saqueo y la entrega al servicio de los monopolios imperialistas liderados por capitales norteamericano...
Opinión

Hábitos y Metas – Parte 1

@siferbo El tiempo vuela dice mi madre. Veo el cielo y solo distingo aves y no relo­jes con manecillas y números, luego hago una comparación del inicio del viaje en el vehículo desde que iniciamos el recorrido hasta donde llegamos y no creo que la hora haya dejado de ser lo que era antes Aquí el primer hábito es marcar la rapidez con que optamos movernos en la calle para evitar accidentes. Si somos conscientes que el tiempo corre más rápido que lo habitual y no podemos hacerlo más lento ni volverlo atras, solo queda ordenar nuestro viaje para hacer más seguro el mismo evitando gritos y malos ratos con otras personas. Es cierto que también uno tiende a fijarse metas u objetivos al iniciar una nueva carrera, sin embargo propongo cam­biar dicha costumbre por cambiar hábitos para mejorar nues...
Opinión

Los Intangibles: Generadores de riqueza

arolt2508@gmail.com Los activos intangibles son aquellos bienes inmateriales que posee una empresa que no pueden ser percibidos físicamente y que generan valor económico. Tam­bién se le conoce como Goodwill. Los activos intangibles más conocidos son: patentes y propiedad industrial, mar­cas registradas, concesiones, licencias y permisos, franquicias, derechos de autor, programas de computación (software). Para ser considerado activo intangible de la empresa, deben cumplir los si­guientes requisitos: i) que generen beneficios económicos en el futuro ii) sea individualizable, se pueda vender, arrendar, ceder iii) tener el control del activo, restringir el acceso a terceras personas de los beneficios. Hay una cantidad importante de intangibles que no reúnen los requisitos para ser...
Opinión

Paraguayan Dream

 @peztresojos - Emprendedor y Comunicador Social Hace casi 80 años se definía al Sueño Americano como ése aspiracional donde todos podían acceder a servicios, movilidad social, consumo e igualdad de oportunidades. En nuestro país, el "sueño paraguayo" se difumina cada vez más en el horizonte, donde acceder a una vivienda propia es prohibitivo, dónde el valor de una cuota de compra supera fácilmente los dos salarios mínimos (a 20 años) en un país donde casi el 80% de los trabajadores percibe el mínimo estipulado mensualmente. Y la vivienda es solamente uno más de los problemas: la educación pública es como un vaso de leche diluida en 10 litros de agua, se ve como leche, pero no lo es. La salud pública depende de polladas y eventos solidarios, de largas esperas y servicios defi­cientes...
Opinión

Lo que nos depara este nuevo año

@lacostasoy Este año, es catalogado como el año electoral y se presenta en la mitad del mandato de Mario Abdo Benítez como Presidente de la República. Lo intereses se centraran en cuestiones netamente regionales o municipales pero con un alto contenido que rozaran las expectativas proyectadas para el 2023. Será un plebiscito a la gestión del partido colorado en funciones de gobierno? Siempre se analizará desde este punto de partida. Los acontecimientos políticos arranca con un enero largo y empujando para que el año arranque. La espera del tan anhelado circulante de dinero, las prioridades de los gastos, los impuestos a ser implementados, marcan la hoja de ruta de este 2020. Mientras que para el mes de febrero, las precan­didaturas municipales y partidarias empezaran a asomar los ros...
Opinión

Municipales

 @jpferbo ...y la culpa si fue mía por como votaba, por como elegía! Hay gran expectativa en el voto joven para las próximas elecciones municipales, lasti­mosamente los candidatos no están haciendo nada por ellos. Las próximas elecciones dependen en mayor parte de los jóvenes de entre 18 y 35 años. Según las estadísticas del Tribunal Superior de Justicia Electoral un 43% de los electo­res se encuentran en ese rango de edad. Las cifras oficiales de Juventud en materia de educación formal y la poca formación cívica resalta que un 37% representa a la pobla­ción que estudia entre 4 y 9 años. 42% entre 15 a 29 asiste a una institución educativa y 18% no estudia, ni trabaja. Los discursos en su mayoría han sido solo palabras sin ideas concretas, propósitos y real compromiso para este s...
Opinión

Empresas familiares: protocolo, sucesión y profesionalización

arolt2508@ gmail.com La sucedión en la alta dirección de la empresa es un punto neurálgico a tratar en el protocolo, y que las empresas hoy lo ven con visión estratégica. Dependerá también de los miembros de la siguiente generación que se identifiquen y se comprometan con la empresa. La profesionalización de las empresas familiares, ya se viene dando en nuestra región, el motivo principal es debido a que los resultados ya no son los de antes y los mercados abiertos han creado una competencia sin límites, y que requieren de personal altamente calificado para una gestión eficiente que permita llevar a la empresa a buen puerto. Mi Opinión. Toda empresa que busca continuidad para sus próximas generaciones tiene que contar con un protocolo para evitar y solucionar conflictos. En la reg...
Opinión

Terrorismo en Irak

Corresponsal del EI en Milwaukee, USA El 31 de diciembre del 2019, la embajada de los Estados Unidos, y su misión diplomática en Irak fueron violentamente atacadas por los terroristas locales con respaldo de Irán; durante el brutal ataque los diplomáticos americanos tuvieron que encerrarse en un bunker. Estos acontecimientos de violencia, intervención de Irán, ponen en peligro a la presencia diplomática de EE.UU. en Irak. Los rebeldes armados de Kataib Hezbollah, apoyados por Irán; tomaron dicha ofensiva dos días después del ataque aéreo realizado por el ejército de los Estados Unidos (29/12/2019) - contra los cinco campos de este mismo grupo en Siria e Irak - liquidando a 25 terroristas. Este confrontamiento ocurrió a raíz del último ataque de Kataib Hezbollah contra las FFAA de Est...