jueves, octubre 30

Zumbidos poderosos

El zumbar consiste en producir ruido o sonido continuo y bronco, como el que se produce a veces dentro de los mismos oídos. Muchos insectos zumban, especialmente aquellos con alas que se mueven rápidamente, como las moscas, los mosquitos, las abejas y algunos tipos de escarabajos. Las abejas se encuentran entre esos bichos se encuentra la abeja, identificada por la miel, su aguijón y capacidad de organización. Es un insecto con muchas capacidades  incluyendo la de aprender, recordar y adaptarse a nuevas situaciones.. También pueden reconocer objetos y entender conceptos abstractos como la falta de cantidad para necesidades básicas.

Aprender a revitalizar lo importante

El 20 de mayo fue el día mundial de la abeja para generar conciencia sobre el rol fundamental de estos insectos en los ecosistemas y la amenaza que enfrentan por el uso de pesticidas y el cambio climático.

Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están cada vez más amenazados por los efectos de la actividad humana.

La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. Casi el 90 por ciento de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse. Asimismo, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35% de las tierras agrícolas mundiales. 

Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad. La polinización es el proceso por el cual el polen de una flor se transfiere a otra flor de la misma o de otra especie, lo que permite la fecundación y producción de frutos y semillas. Para que podamos seguir contando con flores, frutos, flores y la fauna, cómo la misma humanidad continuemos existiendo.

La proclamación del 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas por parte de la ONU en 2018 tiene sus raíces en la necesidad de aumentar la conciencia global sobre la función crítica que estos insectos desempeñan en la agricultura y la biodiversidad.

Cómo cualquier ser vivo en el planeta la abeja cuenta con herramientas de defensa cómo su peligroso aguijón, que pueden causar diversas consecuencias, desde reacciones locales menores hasta reacciones alérgicas graves como la anafilaxia, que consiste en una reacción  extremadamente grave en especial para los alérgicos a esta dolorosa experiencia.

Y para quienes hayan saboreado y gusten de la miel imagino pueden entender lo que guardan y en su panal, donde pueden haber hasta 80000 abejas, Una colmena o nidificación puede albergar unas 60.000 abejas. Si no es destruida por inconscientes, ignaros o acéfalos sobre nuestra naturaleza y su forma de funcionar para beneficiar a todos los que vivamos en el planeta.

De acuerdo a las noticias referentes al cambio climático no es el sitio más cómodo para nuestra fauna, flora y diría que hasta para algunas personas. Que están interesadas en abandonar la tierra montandose a proyectos cómo el spacex de Elon Musk y otras personas que invierten en la investigación y experimentación con naves y formas de llevar a quienes inviertan en pasajes muy caros para hacer viajes no de horas sino más tiempo para llegar a otros planetas y asteroides que se encuentran alrededor de nuestro planeta.