martes, junio 25, 2024
14.8 C
Asunción

Ucrania pide ayuda

Cómo todo presidente y gobierno en el planeta tienen sus dilemas, existen problemas que se vuelven en noticia por su magnitud cómo lo que le pasa a Ucrania desde el 2022 cuando Rusia decide invadir este país por la necesidad de volver al pasado cuando en la URSS Ucrania era parte de la unión que terminó en 1991. Ahora El presidente de Ucrania le pide al mundo defender a su país, “Derriben lo que esté en el cielo sobre Ucrania”, 

“Y dennos las armas para usarlas contra las fuerzas rusas en las fronteras”.  Naciones Unidas ha podido verificar 18.955 víctimas civiles en el país: 7.199 muertos y 11.756 heridos. Al menos 438 de los fallecidos eran menores: 226 niños, 180 niñas y 32 de sexo desconocido, según sus datos. Eso además de infraestructuras destruidas por el uso descontrolado de armas de guerra.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, instó a Estados Unidos y a Europa a hacer más para defender a su país mientras el ejército ucraniano lucha en el campo de batalla para rechazar los feroces avances rusos en todo el frente. Zelenski desestimó los temores de una escalada nuclear y propuso que los aviones de la OTAN derriben los misiles rusos en el espacio aéreo ucraniano. 

Un pedido inquietante

Una propuesta que serviría para dar paz y seguridad a la población ucraniana que se encuentra sobreviviendo cómo puede en el habitual frío que ronda entre los 7 a 9 °C, cuando en Paraguay ya tenemos frío cuando el termómetro marca de los 15 grados para abajo en un invierno que dura días. En otras latitudes tienen estaciones más intensas que hacen parte de la vida de los habitantes. Solo imaginen lo que ha de ser estar entre el ruido, balas, bombas, gente lesionada y frío que no se parece nada al sudamericano por su tiempo e intensidad de existencia.

Zelenski afirmó que también había apelado a altos funcionarios de EE. UU. para que permitieran a Ucrania disparar misiles estadounidenses y otro tipo de armamento contra objetivos militares dentro de Rusia para equilibrar lo que vive ahora el ukraniano que desea tener paz, calma y seguridad para trabajar, estudiar y vivir en su país soberano y libre desde hace más de 3 décadas. Algo que no parece entender Vladimir Putin.

El primer mandatario ruso que no da pausa a los ataques de su país al ex miembro de la unión de países que eran parte de las repúblicas socialistas soviéticas que ya ha quedado enterrado en el ayer, tiempo que el hombre no tiene formas de repetir ni volver a vivir en Europa, Asia o donde sea en nuestro planeta.

Uno que debemos cuidar y no hacerlo un escenario de luchas o episodios de series o películas  de acción, dolor, migración, hambre y todo lo que podemos evitar si existe la conciencia particular o colectiva para el bien común sin tener que llegar a que presidentes hagan solicitudes cómo la hace Zelenski para asegurar la vida y salud de su compatriota que intenta tener paz en medio de constante miedo y amenazas de su vecino que puede destruir su territorio en pestañeos si lo desea y ejecuta.

Zelenski , habló con una mezcla de frustración y desconcierto ante la reticencia de Occidente a tomar medidas más audaces para garantizar la victoria de Ucrania. Que se ha encontrado con esta situación por el deseo de formar parte de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) que incomodó al primer mandatario ruso Putin que decide invadir Ucrania cómo respuesta a la decisión soberana, libre e independiente que puede hacer cualquier país que no pertenezca a otro o una organización de estados o un imperio que regule sus condiciones de vida y atienda las demandas del demos que lo integre.

Más del autor