viernes, noviembre 28

Trabajar en equipo

Un equipo es un grupo de personas organizadas para una investigación, servicio determinado, para competir en torneos deportivos, vivir juntos y concebir entre ellos a más personas para hacer el equipo más numeroso y fuerte alrededor del proyecto familia que se tenga cómo centro de quienes sean parte de la flia. La misma que está formada por el abuelo, padre, tío, madre, hijo, sobrino o quien esté ligado a la misma biológica o políticamente. 

La familia es una institución que cómo otras ahora se va debilitando porque sus miembros van perdiendo la conexión, trato o conversación que no sirve solo para enterarse de las novedades de una persona en particular, del trabajo que debe o debió hacer para algo o alguien del equipo , para el equipo o para quienes sirvan o trabajen juntos. Para que cualquier equipo sea justificado y prevalezca en el tiempo existen códigos y maneras de hacer común cualquier mensaje. Hoy día esperar que un cónyuge sea a la vez amigo y amante es un concepto relativamente nuevo. Algunos piensan que es pedir demasiado. Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere. Un verdadero amigo te induce siempre a hacer algo bueno, que no dañe tu cuerpo, es con quien te diviertes sanamente, compartes lo que sabes y lo que tienes.

Cercanías lejanas

Algunas personas dicen; “No me acuesto con mis amigos”, explicó. “No pago las cuentas con mis amigos. Y te garantizo que, si lo hiciera, cambiaría toda la dinámica de la relación”. Esto afecta o cambia mucho la dinámica y lógica de la relación de parejas que decidieron casarse o relacionarse para y por trabajos en común, para con sus conocimientos y habilidades lograr hacer mejor un producto o servicio dado a un mercado específico. 

No desean combinar o no se sienten cómodos combinando el título de esposo, esposa, novio, novia con el de amigo y esto de alguna manera afecta a instituciones cómo el matrimonio o noviazgo que deberían funcionar cómo cualquier equipo para juntos lograr avanzar al campo del contrario y marcar el gol que logre la victoria del equipo formado y construído por y para algo que supongo tendría mayor solidez y oportunidades de lograr sus objetivos si la amistad existe entre las partes de cualquier relación. “Queremos a alguien que nos vea y nos entienda” dijo  agónicamente Alexandra Solomon, psicóloga clínica, 

“Queremos a alguien que nos vea y nos entienda” y desafortunadamente no es lo que se encuentra en algunos casos y al tener este episodio con frecuencia podrían llegar los divorcios o quiebre de relación y a su vez el desmorone de cualquier proyecto que juntos se encontraba en construcción o ya funcionando.

No es nuevo saber que “dos cabezas o más piensan mejor que una” y por eso el depto de recursos humanos de cualquier empresa o institución trabajan intensamente para lograr reunir a  personas capacitadas y sobre todo que hayan tenido buenos resultados trabajando con otras personas donde, cuando y cómo sea, su capacidad de adaptarse y entender rápidamente lo que necesita cualquier compañero, gerente, cliente o consumidor del producto o servicio ofrecido.

Trabajar entre todos

Lo que sugiere tener en cuenta la importancia de integrar a todos en proyectos comunes desde muy temprano dialogando con el hijo, esposa, esposo, novia, novio sin dejarlos  de lado por su edad, género u ocupación. 

La amistad es buena porque nos ayuda a sentirnos acompañados, a compartir, a apoyarnos, y ser más felices que a su vez sirve no solo para reír o sentirse cómodos y satisfechos de poder compartir con el amigo/a sino sobre todo a pensar mejor por el efecto que tiene que nuestra mente agregue hormonas cómo la oxitocina, serotonina y dopamina que a su vez Fortalecen el sistema inmunológico y Reducen el estrés. Todo y todos ganamos  tratándonos cómo amigos con respeto, atención y cuidando siempre cómo se comunique algo en particular.