sábado, noviembre 15

Etiqueta: Tasa de homicidios

Sin categoría

El 2020 fue el año con mayor número de feminicidios

En el marco del análisis de la tasa de homicidios de los últimos años en Paraguay, observamos además un hecho muy llamativo, y que tiene que ver con el aumento de episodios de homicidio doloso de mujeres. Según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior, el año de la pandemia, el 2020, fue el periodo con mayor número de casos. En ese contexto es importante señalar que el Ministerio de la Mujer había reportado el año pasado que con la implementación de la cuarentena como consecuencia de la pandemia del Covid-19, hubo un aumento de denuncias recepcionadas a la línea SOS MUJER – 137. Además, el Ministerio Público recepcionó de enero a diciembre del 2020 un total de 25.953 denuncias por Violencia Familiar, unas 70 víctimas por día...
Sin categoría

Crece el índice de violencia en Amambay

Al analizar el índice de violencia en Paraguay, encontramos que si bien la tasa de homicidios a nivel país ha disminuido, esto no se dio en todas las zonas, pues en departamentos como Amambay y Concepción se observa un alto índice que los deja en la franja roja de epidemia de homicidio doloso porque registran más de 10 homicidios por cada 100.000 habitantes. Según los datos oficiales del Observatorio Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior, en el año 2020 en Concepción se registraron 35 víctimas de muertes violentas que lo deja con una tasa de homicidios de 13,7. En este departamento se da el 7,3% de los asesinatos del país. En tanto que en Amambay la situación es aún más crítica, pues hubo 137 víctimas de homicidio doloso, cerrando con una tasa de 7...
Sin categoría

Paraguay registró 40 asesinatos al mes en el 2020

El año de la pandemia en Paraguay fue uno de los menos violentos de la última década, con menos cifras de asesinatos y con menor tasa de homicidios, según los registros del Observatorio Nacional de Serguridad y Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior. Es importante recordar que al superar la tasa de 10 homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes se considera como una epidemia, atendiendo al alto índice de violencia que representa. El informe menciona que durante los 366 días del 2020 (año bisiesto) hubo 481 víctimas de homicidio doloso en el país, lo que deja un promedio de 40 crímenes al mes y 1,32 asesinatos por día. Sin embargo, a pesar del impacto, hubo una disminución del 13,18% de casos con respecto al año anterior. En este punto es importante mencionar que en los ...