sábado, octubre 4

Etiqueta: Psicología

Sin categoría

Epidemia de violencia

Esta semana que pasó fue una de las más negras para las mujeres. A tan solo pocos días de recordar el Día Internacional de la Mujer y de las Mujeres Paraguayas, al menos seis casos salieron a la luz, donde siempre la víctima de violencia familiar era de sexo femenino. Según datos recabados, desde el Ministerio Público emitieron un informe donde se registró cerca de 26 mil denuncias durante el 2020, unas 70 víctimas por día, a nivel nacional haciendo los cálculos. De enero a diciembre fueron un total de 25.953 reportes, donde Central fue el departamento con el mayor número, que ascendió a 9.715 casos. Pero hay que definir exactamente qué es la violencia familiar o doméstica y cómo una persona –ya sea hombre o mujer- debe darse cuenta que está en un círculo dañino. La psicóloga, Glo...
Win

El objetivo como herramienta de motivación

El deporte volvió tras la pandemia, cambiaron varios mecanismos de competencia y el deportista de alto rendimiento se adaptó a la situación. En el deporte local, puntualmente el fútbol, el papel del entrenador pasó a ser también un motivador para devolver al atleta en modo de competencia. Según indica la psicóloga deportiva Gloria Petters, lo fundamental para el DT hoy día es mantener la cohesión del equipo. “Durante el encierro surgieron preguntas individuales, los deportistas pasaron por enojo, aburrimiento, tristeza o lo que considero peor, la ansiedad”, apuntó, reforzando las dudas, principalmente en atletas de alto rendimiento que están acostumbrados a trabajar por objetivos. Petters señala que actualmente se benefician los equipos que trabajaron sobre la idea de mantenerse activos,...
Win

Aprender a sobrellevar la cuarentena sin caer en depresión

El deportista tiene siempre en mente una sola cosa, competir. Por ello, en tiempos de encierro es difícil llevar el día a día. A esto se refirió la Psicóloga Gloria Petters, quien dentro de su campo, se especializa en el sector de deportistas. “Con el aislamiento, lo fundamental para el deportista es manejar el control de la ansiedad, esto es fundamental. Algunas técnicas, considerando que el deportista tiene integrado ya ciertos valores, es trabajar con técnicas de respiración y relajación”, mencionó primeramente. Petters dijo que lo recomendable es estar en constante comunicación con los entrenadores y compañeros, y llevar adelante las actividades asignadas. “Se trabaja con lo establecido, y se debe trabajar en convencerse a uno mismo de que se puede trabajar en el aislamiento con una...