viernes, abril 25

Etiqueta: Perú

Destacado, Política

Peña habló con presidenta de Perú sobre democracia durante su segundo día por Nueva York

El presidente de la República, Santiago Peña, desarrolló una nutrida agenda de reuniones durante su segundo día por Nueva York, Estados Unidos, donde mantuvo encuentros bilaterales y empresariales, destacando los beneficios que ofrece Paraguay para las inversiones. En una de las actividades centrales de su agenda del día, el mandatario conversó con la presidenta del Perú, Dina Boluarte, sobre la importancia de la defensa de la democracia y el fortalecimiento de los valores comunes para beneficio de las personas. Posteriormente, Peña mantuvo una reunión con el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach. En la oportunidad, conversaron sobre el entusiasmo que genera ser sede de importantes eventos deportivos en los próximos años. Igualmente, el gobernante paraguayo se ...
Choques entre manifestantes y policías en las inmediaciones del Congreso de Perú
Internacionales

Choques entre manifestantes y policías en las inmediaciones del Congreso de Perú

La capital de Perú, fue nuevamente hoy escenario de enfrentamientos entre manifestantes y policías, cuando los primeros quisieron llegar a la sede del Congreso y fueron dispersados con gases lacrimógenos y balas de goma, que dejaron al menos a una persona lesionada, informó la prensa local. Los incidentes de produjeron en el contexto de la tercera «toma de Lima», una protesta contra la presidenta Dina Boluarte y el Congreso consistente en la convergencia en la capital de manifestantes de todo el país. Al anochecer, decenas de personas sobrepasaron el vallado de seguridad que protegía al edificio del parlamento y quisieron aproximarse a él, lo que provocó la reacción de los policías, que usaron bombas de gas lacrimógeno y balas de goma, así como un vehículo blindado, para alejar a los...
Internacionales

Protestas en el sur de Perú dejan una docena de heridos

Manifestantes resultan heridos tras enfrentamientos con la policía, hoy en Juliaca (Perú). Los heridos por las manifestaciones de protesta en Perú se elevaron este sábado a 36 personas, en tanto que los enfrentamientos con la Policía Nacional se reanudaron en las inmediaciones del aeropuerto de Juliaca, en la surandina región de Puno, fronteriza con Bolivia. De acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud, compartido en Twitter, existen 36 personas hospitalizadas a consecuencia de las manifestaciones de los últimos días, de las cuales 34 están en Puno, una en la región Arequipa y otra en Apurímac. "Todos los pacientes reciben atención médica permanente", indicó el ministerio y agregó que cinco personas ya recibieron el alta médica en Lima, Arequipa y Junín. Fuente: EFE...
Internacionales

Autoridades peruanas cierran aeropuerto surandino por protestas

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) comunicó este domingo el cierre del aeropuerto de la ciudad surandina de Andahuaylas, en la región peruana de Apurímac, debido a los desórdenes e incendio de parte de sus instalaciones por manifestantes que protestan contra la nueva presidenta, Dina Boluarte, y piden el adelanto de elecciones generales. Mediante un comunicado compartido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Corpac detalló que el terminal "viene sufriendo ataques y actos de vandalismo" desde la tarde del sábado, que han afectado la pista de aterrizaje y equipos indispensables para brindar el servicio de aeronavegación. Asimismo, "han incendiado la sala de transmisores, la sala de combustible" y han cercado el terminal, donde se encuentran...
EFE

Las claves del proceso que pide la inhabilitación del presidente de Perú

La aprobación de un informe que pide que el presidente de Perú, Pedro Castillo, sea inhabilitado durante cinco años y se le acuse por el delito de traición a la patria inició este viernes. El proceso deberá cumplir con otros requisitos antes de su eventual votación en el pleno del Congreso. Las siguientes son las claves de un informe que aprobó la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que en los próximos días también deberá pronunciarse sobre una denuncia constitucional presentada contra el gobernante por la Fiscalía de la Nación (general), por presuntos actos de corrupción: UN PROCESO CON VARIOS REQUISITOS La decisión tomada este viernes por la Subcomisión, con 11 votos a favor y 10 en contra, deberá ser enviada ahora a la Comisión Permanente del Congreso, que durante un p...
Actualidad

El presidente de Perú debe presentarse a declarar este lunes ante la Fiscalía

El presidente de Perú, Pedro Castillo, deberá presentarse este lunes a declarar ante la Fiscalía como parte de una investigación que se le sigue por la presunta comisión de los delitos de tráfico de influencias y encubrimiento personal, informaron medios locales. El gobernante fue convocado por el fiscal supremo adjunto Marco Huamán para que acuda a su despacho desde las 08:30 (13.30 GMT) del lunes. El mandatario será interrogado por una presunta compra irregular de biodiésel por la petrolera estatal Petroperú, así como por la polémica destitución del abogado Mariano González como ministro del Interior, quien luego declaró que el gobernante estaba involucrado en casos de corrupción. La emisora RPP aseguró este domingo que Castillo también será interrogado por la acusación de lider...
Internacionales

Temas claves en discursos de presidentes de izquierda en la región

Hoy en la Plaza de Bolívar se llevará a cabo la transmisión de mando del Gobierno del presidente de la República, Iván Duque, al presidente electo, Gustavo Petro. Entre todos los actos protocolarios y artísticos que tendrán lugar en el centro de Bogotá también se escuchará el primer discurso como presidente por parte de Petro. Aunque se puede prever qué temas abordará basándose en sus discursos como candidato, conocer cómo han sido los discursos durante la posesión presidencial de sus homólogos de la misma corriente política también puede dar luces de cómo será el de Petro. Por ello, sintetizamos algunos de los puntos que han sido protagonistas en los discursos en otros países de la región. En primer lugar está quien tuvo la posesión más reciente, el presidente chileno Gabriel Boric,...
Internacionales

Autoridades confirman hundimiento de plataforma petrolífera en mar peruano

Una plataforma de extracción petrolera de la empresa Savia Perú S.A., que no operaba desde 2012, se hundió en el mar y provocó un derrame que afectó a las costas del distrito peruano de Lobitos (norte), confirmó este sábado el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). "La plataforma VV no tenía actividad desde el año 2012 y estaba comprendida en el Plan de Abandono de la empresa Savia Perú S.A., aprobado por el Ministerio de Energía y Minas el 12 de abril del 2022", señaló el organismo, adscrito al Ministerio de Ambiente, en un comunicado. El accidente ocurrió a siete kilómetros del distrito Lobitos, en la provincia de Talara, que pertenece al departamento de Piura, en el norte de Perú. Confirmó que, desde que ocurrió la emergencia, el pasado jueves, están supervis...
Internacionales

La CorteIDH da una semana a Perú para informar sobre indulto a Fujimori

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) dio una semana de plazo al Estado peruano para que informe sobre las medidas que ha tomado ante la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de restituir el indulto otorgado en 2017 al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000). La información fue difundida por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), que aseguró en Twitter que la CorteIDH "le puso como plazo máximo al Estado peruano hasta el 25 de marzo, para que informe sobre las medidas provisionales presentadas ante la sentencia del TC que liberó a Fujimori". La CNDDHH indicó que el organismo internacional le pidió al Estado peruano que también "ponga de inmediato conocimiento al Tribunal Constitucional" sobre esas medidas provisionales. Detalló que la orden s...
Internacionales

Suben a 24 las playas contaminadas por el derrame de petróleo en Perú

Lima,  (EFE). El derrame de petróleo ocurrido el pasado 15 de enero en una refinería operada por Repsol en Perú ya contaminó al menos 24 playas de la costa central del país, según el último reporte de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), adscrita al Ministerio de Salud. A través de un comunicado divulgado en las redes sociales, la entidad detalló que hasta la fecha son 24 las playas afectadas con hidrocarburos, las cuales se extienden desde la Refinería La Pampilla, ubicada en el distrito de Ventanilla, en la provincia del Callao, hasta la playa Peralvillo, en el municipio de Chancay. "El desastre ambiental ha continuado extendiéndose desde las playas del distrito de Ventanilla hacia las costas del distrito de Chancay, obteniéndose reportes de ...