viernes, marzo 28

Etiqueta: ESTADO

Actualidad, Destacado

“El Estado está capturado por los empresarios de transporte”

Cada día se destapa nuevas irregularidades que envuelven a la claque de empresarios transportistas, quienes amparados por el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), cometen toda clase de atropellos contra la ciudadanía y el Estado Paraguayo. No obstante, numerosos son los actores que contribuyen a la desidia del transporte público. Un Viceministerio de Transporte sin la capacidad ni de velar mínimamente por el servicio ni mucho menos de sancionar a las empresas que regulan a diestra y siniestra. Por otra parte, las empresas de billetaje electrónico, ni con la tecnología aplicada lograron crear una trazabilidad que ponga en evidencia las irregularidades ni transparente las gestiones. El abogado Jorge Rolón Luna, quien de un tiempo a esta parte se interio...
Opinión

IPS, un reflejo del Estado

El IPS debe ser el sistema montado para fracasar; no sólo administra muy mal los recursos de los aportantes -de casi US$ 2 millones diarios- sino que cuando la gente tiene necesidad de ser asistida sus hospitales, no solo que no encuentra turno, no encuentra médicos diligentes o capaces, y menos medicamentos.Cuando vamos al sistema de jubilación pasa una cosa igual, los de adentro dicen que es un problema estatutario y hay que cambiar la norma. Hay 125 legisladores para ese propósito, y nos imaginamos que muchos querrán congraciarse con los miles de aportantes que lamentan las malas atenciones del sistema sanitario y del jubilatorio.La otra cuestión es la alta politización y el uso de los recursos. Han aparecido hace poco tiempo en campaña política del Partido Colorado medicamentos que sol...
Sin categoría

Marcha por la tierra

Otra gesta gris, innecesaria y parasitada por la política basura Nuevamente la capital será puerto de destino de una marcha de organizaciones campesinas que llegarán mañana -según anunciaron- para exigir dos cosas: primero, la derogación de la ley que eleva a 10 años las penas de prisión por invasión de propiedades; segundo, el juicio político a la fiscala general del Estado. No vamos a entrar en estériles discusiones sobre quienes motorizan estas marchas ni de donde sale el dinero que las financia. Tampoco vamos a discutir la constitucionalidad de una ley que sólo apunta a proteger la propiedad privada contra atropellos de cualquier tipo. Pero sí es necesario echar alguna luz sobre el revoltijo de conceptos que rodea el tan vapuleado tema de la “lucha por la tierra”, escenario de...
Sin categoría

Cargas para 2022

Antes de despedirnos de este 2021 en algunas cosas atípico, sería bueno poner a un lado las cargas que vamos a transferirle al 2022. Que no son precisamente livianas. Tal vez entre las más pesadas esté la fuerte desnaturalización que sigue afectando al gasto público, tanto en tamaño como en calidad. No hemos logrado imponer una agenda que aborde en profundidad la cada vez más densa relación-costo beneficio de una herramienta que se ha vuelto insostenible para la Nación. Se olvida con demasiada frecuencia que el país, por encima de los avances logrados en muchos aspectos, mantiene un palmarés de indicadores económicos y sociales bastante desparejo. Somos cuartos entre cuatro en producto interno bruto (PIB) per capita, US$ 4.950 (US$ 6.600 Mercosur), segundos en pobreza después de Argenti...
Sin categoría

Selección natural

Tal vez a muchos le suene fuerte esto, pero la verdad a la que nos estamos enfrentando es que ante un Estado fallido, incapaz de organizar la defensa de la población con un sistema de salud y una gestión político-administrativa eficientes, la naturaleza ocupa su lugar. ¿Cómo lo hace? Impactando en la población, multiplicando los contagios, diseminándose en forma exponencial y, al no encontrar barreras, invadiéndolo todo sin freno. Charles Darwin lo enunció en el siglo XIX. El proceso consiste en la selección que hacen los factores ambientales sobre los seres vivos, con el resultado de la eliminación de los más débiles y la supervivencia de los más fuertes. La razón de existir de un Estado es organizar a la sociedad para enfrentar factores externos ante los cuales los individuos aislados...
Opinión

Un Estado incompetente

La compra de vacunas sigue siendo un desastre en el país. El viernes llegó en una cantidad mínima, que no llega a cubrir ni el 20% de lo que necesitan los encargados de vigilar la salud de nuestros compatriotas. Solo para ellos, necesitamos 120.000 dosis, estamos muy lejos de esa cantidad y tampoco tenemos novedades en torno a dónde vamos a comprar y de qué manera vamos a hacerlo. Cuando Taiwán dijo una cosa, o al menos entendieron eso los del Ministerio, por poco los paraguayos no querían nacionalizarse taiwaneses. Ahora que el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla dice que en realidad en realidad no van a dar 2 millones de dosis de vacuna de su cantidad comprada, sino lo que van a ser de baqueanos, de decirle a los paraguayitos cómo hay que comprar, de dónde hay que hacerl...
Sin categoría

Sería autenticar una violación

A estas alturas, que el Estado se escamotee a sí mismo una reserva natural y la transfiera a una institución minada de corrupción hasta los cimientos se parece ya a un capricho, una especie de encarnizamiento terapéutico, que es cuando el médico se emperra en curar una enfermedad aumentando la dosis de un tratamiento fallido. Marina Cue es una fracción de 1.748 hectáreas que desde los días de la Industrial jamás pasó a ser dominio del Estado con destino a la Armada Nacional. Cuando finalmente devino en propiedad privada y sus montes comenzaron a ser invadidos por depredadores para robar madera y plantar marihuana. Allí se produjo el zafarrancho que costó 17 vidas. Los usurpadores están allí engañados por senadores de la Armada Brancaleone que insisten en echarle el guante a tierras de u...
Sin categoría

Estado rehén 2021

Si no fuera por la ley de deforestación cero, muchas propiedades, públicas y privadas, estarían siendo acosadas, invadidas y saqueadas en sus bienes naturales y productivos y la sensación de inseguridad reinaría a sus anchas en el Paraguay. Poca gente querría invertir realmente en el país y hasta los propios habitantes de ciertos parajes verían su propia vida y sus propiedades en peligro y hubieran optado por emigrar a otras latitudes. Si no fuera por la legislación ambiental vigente y la vigilancia estricta de sus autoridades de aplicación, los remanentes de bosques naturales estarían disminuyendo vertiginosamente en la región Oriental, que es donde restan aún retazos de especies forestales de alto valor no solo monetario sino también científico. Muchos ejemplares de maderas preciosas ...