martes, septiembre 30

Etiqueta: análisis

José Carlos Rodríguez: “Peña no entiende lo que el pueblo necesita”
Actualidad

José Carlos Rodríguez: “Peña no entiende lo que el pueblo necesita”

El país crece, pero crece menos que en la década pasada y muchísimo menos de lo que nos permitiría algún día converger-es decir, acercarnos en niveles de ingreso y bienestar- a los países desarrollados, destaca es su investigación para el Centro de Análisis de la Economía Paraguaya (Cadep), el economista José Carlos Rodríguez. El presidente Santiago Peña y su equipo no logran entenderlo. Si todo va fenómeno, todo tan bien… ¿se puede saber por qué hay un ambiente de tanta mala onda? La aprobación del presidente de la República y de su Gobierno es baja (42%) y sigue cayendo. En cambio, muchas estadísticas económicas muestran subas: ¿Será una antinomia? ¿Un oxímoron?, se pregunta el analista. Como contraofensiva a estos magros resultados el Gobierno presentó un dudoso informe de probaci...
El 2023: un año que marcó un hito en la participación ciudadana en política comunitaria, según Alma Cívica
Actualidad

El 2023: un año que marcó un hito en la participación ciudadana en política comunitaria, según Alma Cívica

La organización Alma Cívica cierra el 2023 con un balance positivo en sus gestiones, oportunidad en la que llegaron a cientos de jóvenes y a lejanas comunidades para impulsar la participación ciudadana en el ámbito político; un objetivo que tuvo grandes desafíos y alentadores resultados. Con ganas de seguir llegando a más localidades, Alma Cívica adelantó que ya está trabajando en proyectos de gran impacto para el 2024. Olga Caballero, directora ejecutiva de Alma Cívica, celebró la participación de jóvenes de todo el país como observadores electorales durante las elecciones presidenciales del 2023, al igual que el proyecto Conquista Joven y otras actividades que fueron impulsadas con éxito en el periodo que se despide. “Estas iniciativas marcaron un precedente institucional para Alma Cí...
El Blog de Guachiré

Análisis: listas sábana, desbloqueadas y abiertas

El desbloqueo de las listas sábana fue considerado una solución frente a la crisis de representación democrática, pero veamos en este hilo cuál hubiese sido la composición de la Cámara de Senadores con listas semi desbloqueada, sábana y totalmente abierta. Con lista sábana: El número de senadores por lista hubiese sido el mismo, la diferencia radicaría en los candidatos electos, ya que ingresarían de acuerdo con la ubicación original.   Con las listas desbloqueadas: El senado se compone de la siguiente manera de acuerdo al sistema D´Hondt y el voto preferencial. Las diferencias son mínimas, en la ANR ingresaron Zacarías Irún (orden 24) y Gustavo Leite (37) y quedaron afuera Pilar Medina (21) y Martín Arévalo (23). Por la Alianza Senadores por la Patria ingresaron...