viernes, septiembre 19

Smart City llega a Paraguay para abordar los desafíos actuales de las ciudades

Foto: Gentileza

Los desafíos que enfrentan actualmente las ciudades y las alternativas de solución a esas problemáticas son los ejes en torno a los cuales se desarrollará el Smart City Paraguay 2025, que tendrá su primera edición en Asunción los días 28 y 29 de julio.

Las ciudades inteligentes conectan personas, ideas y soluciones para construir un mañana más justo y sostenible. Con esta convicción como punto de partida, se realizará en Asunción el Smart City Paraguay 2025, un evento donde se analizarán los desafíos urbanos actuales y se darán a conocer las últimas tendencias en tecnología e innovación para afrontar esos retos.

Smart City (ciudad inteligente) se desarrollará a través de un congreso y una exposición, que tendrán lugar los días 28 y 29 de julio en el centro de eventos del Paseo La Galería (avda. Santa Teresa entre Aviadores del Chaco y Herminio Maldonado). Reunirá a líderes gubernamentales, empresarios, académicos y ciudadanos comprometidos con la transformación de las ciudades en espacios más inteligentes, inclusivos y resilientes.

Smart City Paraguay cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), que reconoce su potencial para seguir posicionando a Paraguay en la vidriera global. El evento fue declarado de interés turístico nacional por resolución N° 753/2025.

“El congreso contará con mesas de debate, foros de intendentes y ponencias magistrales que conectan a líderes de ciudades diversas con desafíos comunes”, adelantó el Ing. Fernando Loza, cofundador de Certus Group, uno de los organizadores, subrayando el enfoque plural e integrador de la propuesta.

Toda la información sobre el evento se encuentra en: www.smartcitypy.com

Gobernanza, competitividad y más

En Latinoamérica, el desplazamiento de los habitantes de las zonas rurales hacia las ciudades es casi del 80 %. Esto ocasiona colapsos en los servicios de transporte, educación, salud y vivienda, lo cual impacta en la calidad de vida de los ciudadanos. Smart City Paraguay 2025 pretende mostrar esta realidad, ponerla en agenda de todos los actores involucrados y buscar soluciones.

Serán cinco los grandes ejes temáticos que se abordarán durante el evento: gobernanza, competitividad, planeamiento urbano, desarrollo humano y ambiente.

El eje de gobernanza abarcará temas relacionados con servicios públicos digitales, tecnologías de la información y de las comunicaciones, datos abiertos, capacitación de recursos humanos y control de catastro, entre otros.

En el área de competitividad se abordarán tópicos que tienen que ver con el desarrollo económico de la ciudad, entre ellos: turismo inteligente, investigación y desarrollo (I+D), transformación de la industria y el comercio, inteligencia artificial (IA) y vinculación público-privada.

Con respecto al planeamiento urbano, se tendrá en cuenta el desarrollo urbano inteligente relacionado con la movilidad y el espacio público, y los temas se centrarán en la creación de entornos urbanos más accesibles, eficientes y sostenibles.

En el eje desarrollo humano se plantearán temas que pueden aportar a la calidad de vida, como modelos de participación ciudadana, centros de atención de emergencia, salud pública, educación formal y no formal y seguridad urbana a través de tecnologías inteligentes.

En cuanto al ambiente, se desarrollarán aspectos relacionados con la mejora de la calidad de vida de las ciudades, abordando la sostenibilidad y fomentando un desarrollo urbano más resiliente y consciente con el medioambiente. Tópicos como monitoreo de la calidad del aire y agua en tiempo real, energía sustentable y ahorro energético, edificios inteligentes, plantas de tratamiento de residuos y valorización de la biodiversidad urbana formarán parte de las exposiciones.

Disertantes nacionales e internacionales

El congreso contará con la participación de disertantes nacionales e internacionales. De Argentina: Eduardo Salonia, director de la Diplomatura de Smart City y presidente de TIC Latina y CEO de Eco Sistemas S.A.; Lorena Zicker, Líder Regional Sector Público Cono Sur de Amazon; Oscar Enrico, Vice Presidente en EPEC (Empresa Provincial de Energía de Córdoba); Luis Accastello, intendente de Villa María en Córdoba, exdiputado nacional y exministro de Gobierno e Industria de esa provincia; Carla Asteggiano, bióloga, investigadora en Genética Molecular Humana y especialista en gestión de tecnologías innovadoras; Ivanna Depalo, consultora en gestión de recursos humanos por competencias.

Asimismo, Alberto Argiel, doctor en Ciencias Naturales, geólogo de la Universidad Nacional de Córdoba y experto en energías renovables limpias para las agroindustrias; Ignacio Gei, secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de Córdoba y especialista en procesos de Innovación en el ámbito Público; Rossana Chahla, referente en ginecología y medicina reproductiva; Emanuel Romero, de la empresa Re Emergencias; Carlos Alberto González, analista de sistemas y director de Modernización en la Municipalidad de Hernando, Córdoba; Amadeo Enrique Vallejos, médico cirujano y líder político; Gustavo Ibarra, especialista en gestión pública y responsable de Gestión Ambiental Certus Group Consultores; y Fernando Hugo Loza, ingeniero en Sistemas de Información, responsable de Tecnología y Proyecto en Certus Group Consultores.

Otros speakers confirmados de Colombia son Gustavo Restrepo, arquitecto urbanista, diplomado en Ciudades y Arquitectura Sustentable y orador TEDX; y Fabián Castillo Peña, especialista en Auditoría de Sistemas y magíster en Educación y auditor líder en Information Security Management. De Paraguay, Benjamín Fernández Bogado (Paraguay), doctor en Derecho, periodista y catedrático universitario;  y el arquitecto Gonzalo Garay, especialista en desarrollo urbano.

Smart City Paraguay 2025 es organizado por Certus Group, TIC Latina y ECO Sistemas S.A. Además, cuenta con el apoyo de Escan, Perforaciones Obras Civiles, Reconquista Ciudad de Todos, Asociación Ciudadela, Villa María, Ciudad Abierta, Empresa Provincial de Energía de Córdoba y Re Emergencias.

Las entradas pueden reservarse a través de www.tutti.com.py.