miércoles, marzo 26

“Si no cambiamos todo en la educación, no cambia nada”

Desde pequeño el sistema educa­tivo no lograba sacar todo su potencial, siempre tuvo una forma diferente para aprender de cómo ense­ñaban en las escuelas. Con el correr del tiempo y su formación en el exte­rior, Sebastián Da Ponte consiguió crear el plan pedagógico 360.

“Creemos que el sistema está aplazado, el conte­nido, los indicadores no sirven, ya no pasa por el kit escolar que para noso­tros también es obsoleto. La pedagogía que se le enseña a los docentes es antigua, es por eso que planteamos toda esta re­volución”, expresó.

Luego de su viaje a Eu­ropa, Da Ponte notó que el método de enseñanza en Paraguay era obsole­to. Después de tres años y medio investigando y experimentando lo­gró crear este plan que consiste en un sistema diferente donde el niño aprende de manera si­multánea sobre inteli­gencia emocional, inglés, matemáticas, motricidad todo en un mismo taller.

Da ponte, gerente social del CES explicó que el propósito de este progra­ma es el de transformar la educación, de romper con todos los paradigmas y tabúes de la educación y, por sobre todo gene­rar conciencia de que sin educación no se logrará transformar el país.

“Si no modificamos todo en la educación, no cam­biará nada”, aseveró. El método de enseñanza que utilizan en las jor­nadas se centra en la neuroeducación donde el niño tiene que estar feliz para que nazca en él un interés y así aprender por sí solo.

LOS NIÑOS APRENDEN JUGANDO

Da Ponte comentó una anécdota de cómo influ­ye el método de enseñan­za en los niños. Kevin, un niño de 11 años aprendió, durante un taller de rug­by, a leer en 15 minutos cuando en la escuela con­vencional se aprende en 3 semanas.

“Es una educación muy transversal y completa, no es un programa como el que estamos acostum­brados en Paraguay de hacer un plan piloto que es solo un pequeño pro­gramita que no abarca la educación como una par­te integral”, sostuvo.

EDUCACIÓN FALLIDA

Escuela Solidaria quiere dejar de atacar los focos de incendios para tratar la cuestión de fondo. Así también, Da Ponte cues­tionó al Ministerio de Educación que sigue con un sistema que claramen­te no funciona.

“El sistema fracasó, no es que los niños se aplazan,no es que 7 de cada 10 no entienden lo que leen por sus faltas de habilidades sino porque el sistema está fallido, le está fallando a los chi­cos”, criticó.

Cada año vienen solici­tando el cambio de la malla curricular y espe­ran que haya una inter­vención educativa para los sectores marginales atendiendo que existen más de 100.000 niños en Paraguay que no acceden a la educación, puntuali­zó.

Asimismo, Da Ponte se­ñaló que tanta violencia, la adicción a drogas y microtráfico, las barras bravas, la falta de igual­dad de género entre otras problemáticas sociales son producto de una fal­ta de capacitación. “Estos problemas son productos de raíces profundas de una educación fallida”, lamentó.

Expresó que el MEC nece­sita invertir en capacitar a los docentes de modo a que su pedagogía fun­cione. “Lo que necesita el Paraguay es impulsar que los profesores inves­tiguen, prueben. En los talleres que dimos se die­ron cuenta que nuestro sistema es exitoso pero es apenas una pequeña réplica”, refirió.

Añadió además que si la situación educativa no se revierte seguiremos sien­do los peores en mate­máticas y ciencias como lo indicó el informe de PISA. “7 de cada 10 niños no comprende lo que lee y eso seguirá”, manifestó.

Con más de 1.100 niños ya fueron beneficiados con la pedagogía 360 en zonas como Tablada, Ca­teura, Chacarita, Loma San Jerónimo, ciudades como Luque, Ciudad del Este y Encarnación y poco a poco se va demos­trando que existen otros modelos educativos que sí ayudan a los niños y jó­venes para un desarrollo personal y profesional.

 

DATO 1: El domingo 2 de diciembre se llevó una jornada doble en conmemoración a Andrea y Fernando, alumnos que murieron a causa del impacto de bala.

 

DATO 2: A través de las redes sociales se puede ver el trabajo de CES y para ser voluntario se completa un formulario de inscripción.