lunes, mayo 5

Se fue la luz en Espańa y no saben porqué

La energía es la capacidad que tiene un sistema para realizar un trabajo. Existen muchas fuentes de energía en el mundo, que pueden ser renovables y no renovables. Ambas funcionan o lo deben hacer para que sirvan adecuadamente al usuario que dependa de las mismas para iluminar un sitio, acondicionarlo, cocinar, limpiar, comunicarse y lo que tenga para hacer con herramientas que funcionen con energía eléctrica que no es la más estable en algunos países cómo España que hace poco sufrió un corte de luz importante por más de 10 horas. Y no es estable porque sus fuentes o la administración de la misma no funcionan bien.

Ahora luego de ese importante corte de luz en España o cuando la misma “se fué” cómo decimos en Paraguay cuando se dan cortes de luz o energía, sin saber exactamente dónde se pudo haber ido esa energía. Alberto Núñez Feijóo, un político del Partido Popular español, diputado del Congreso de los Diputados y presidente del Partido Popular, considera una “temeridad” renunciar a la energía nuclear tras el apagón del lunes pasado.

Cuatro días después del apagón histórico que el lunes pasado dejó toda la península Ibérica sin luz y sin comunicaciones durante toda la jornada, el PP sigue exigiendo explicaciones al Gobierno sobre lo que ocurrió y ve reforzada su tesis de que es necesario prolongar la vida útil de las centrales nucleares, que, según ha argumentado Alberto Núñez Feijóo, además de ofrecer al sistema energía limpia y sin emisiones, garantiza el respaldo necesario a las renovables para mantener el suministro.

La fuente de energía española  es variada porque nacen del carbón, petróleo, gas natural, el viento, fotovoltaica e hidráulica.

Duro golpe

Para el líder del PP, el “ridículo internacional” en el que incurrió España, la cuarta economía del euro, ha recordado, al quedarse sin luz durante todo un día se hubiera podido evitar si el Gobierno de izquierdas de Pedro Sánchez no impusiera su ideología a la tecnología y, siguiendo los pasos de la Unión Europea, y ha incluido la energía nuclear entre las verdes, abandonara su pretensión de cerrar todos los reactores. 

La misma representa una importante fuente de energía para España desde 1968 y 1970 que tiene sus riesgos principalmente relacionados con la radiación, los accidentes nucleares y residuos radiactivos a la comunidad de personas cercanas a reactores nucleares que deben contar con el acceso a energía suficiente, constante y estable para existir sin dilemas en sus tareas cotidianas.

Un mensaje indicó que «debido a las variaciones extremas de temperatura en el interior de España , se producen oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión (400kV), un fenómeno conocido como ‘vibración atmosférica inducida’, provocó el corte de luz que tuvieron hace unos días y afectó a la población española. 

Me imagino luego de haber identificado lo que pudo haber causado el considerable corte de energía, evaluarán su condición y trabajarían para evitar futuras complicaciones para que la luz no se retire, escape o vaya a ningún lado cuando es necesaria que exista en un lugar y momento específico para que logre cumplir funciones trascendentales para los usuarios de la misma.