martes, junio 18, 2024
21.6 C
Asunción

Se fue la luz en Chile

En Paraguay habituamos decir; “se fue la luz”, y no sabemos donde cuando se produce el corte de la transmisión eléctrica donde nos encontremos y hagamos uso de ella. Por lo visto no es un dilema solo paraguayo sino ocurre en varios rincones del mundo, cómo en nuestro mismo continente donde 400.000 personas quedaron sin electricidad en Santiago de Chile.

Un árbol cayó sobre una torre de transmisión de alto voltaje a primera hora del jueves y dejó sin electricidad a una parte de la capital chilena.Los proveedores de electricidad en Santiago, la capital de Chile, se apresuraron a restablecer el servicio temprano el jueves después de un corte que dejó a cientos de miles de clientes sin energía, dijeron las autoridades.Enel sería la ANDE paraguaya en Chile y está encargada de distribuir y atender bien las demandas de energía eléctrica del país andino.

El apagón provocó una pérdida equivalente a alrededor del 10 por ciento de la demanda de energía de Santiago, o 260 megavatios, dijo el Coordinador Eléctrico Nacional, el operador de la red, en un comunicado. La energía se cortó en cuatro subestaciones en el sureste de Santiago, ciudad de 5.614 millones de habitantes que habitan 641 km² o intentan vivir en medio de;

  • La mala calidad de aire.
  • Segregación social y desigualdad.
  • Mala conectividad.
  • Transporte público deficiente. 
  • Cada día más autos.
  • Congestión vehicular.
  • Es una ciudad poco amable.

Grandes dificultades

Se suma a esta lista una complicación desagradable relacionada al acceso y uso de la energía eléctrica, que no fue provocada por un error humano sino por un accidente natural que demandaría estar pendientes de los riesgos que existen y rodean al cableado y fuentes de distribución y operar o trabajar para deshacerse de los mismos cuando se den fuertes lluvias o lo que pueda afectar los elementos que ayuden hacer llegar la energía eléctrica a casas u oficinas para cocinar, iluminar escribir o imprimir documentos y hacer lo que nos permita y ayude tener energía eléctrica donde existamos para existir con suficientes comodidades para lograr trabajar, estudiar, descansar o cocinar en orden.

Al menos 428.000 clientes en varias partes de la ciudad, o alrededor del 6 por ciento de la población del área metropolitana de Santiago, estaban sin electricidad, dijo el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile en otro comunicado.

De esta forma Paraguay no es el único país que tiene complicaciones con la distribución de su energía eléctrica que nos viene principalmente de dos importantes hidroeléctricas; Itaipú y Yacyretá  que compartimos con nuestros vecinos Brasil y Argentina respectivamente con la posibilidad de responder la demanda del país y mucho más si está bien administrada.

Más del autor

Padres en demanda

A Maduro no le gustan las empanadas

Los huesos y la salud

18-06-24