
Desde su habilitación en 2023, la rampa de frenado ubicada en el km 48,3 de la ruta PY02, a la altura del cerro Caacupé, ya evitó 50 accidentes por fallas de freno, principalmente en vehículos pesados, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Fue utilizada por 4 vehículos en 2023, 23 en 2024 y otros 23 en lo que va de 2025, beneficiando a unas 150 personas. El MOPC destaca que esta infraestructura salva vidas al ofrecer una alternativa segura ante emergencias mecánicas en zonas de pendiente.
Protocolo y recomendaciones
Ante una falla en el sistema de frenos, el MOPC recomienda dirigir el vehículo hacia la zona de pedregullo de la rampa, donde las ruedas se hunden progresivamente hasta detener la marcha de forma segura. Es fundamental evitar la sección de cemento, ya que no cumple ninguna función de frenado.
Asimismo, se aconseja el uso prioritario del freno motor para mantener el control del vehículo durante el ingreso.
La prevención sigue siendo clave. Por eso, el MOPC insiste en realizar un mantenimiento periódico del sistema de frenos, especialmente en vehículos de carga que circulan por rutas nacionales.
Tanto la rampa como el servicio de grúa para retirar los vehículos son totalmente gratuitos. Sin embargo, se recuerda que su uso indebido constituye una falta grave y puede ser sancionado con una multa equivalente a 10 jornales mínimos.
Fuente: Agencia IP
Periodista Senior