miércoles, octubre 29

Puentes Académicos: UE y Paraguay fortalecen educación e innovación

Foto: Gentileza

La Delegación de la Unión Europea en Paraguay, junto con sus Estados Miembros, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) organizaron el encuentro Puentes Académicos: Paraguay – Europa.

Fueron dos jornadas orientadas a brindar información y ejemplos prácticos para acceder a programas internacionales de movilidad, investigación y cooperación académica de la Unión Europea, como Erasmus+ y Horizonte Europa.

El encuentro, llevado a cabo el jueves 23 y viernes 24 de octubre en el Conacyt, convocó a cerca de 90 asistentes presenciales y más de 360 personas se conectaron virtualmente. Participaron autoridades académicas, decanos, rectores, responsables de internacionalización, directivos, docentes, investigadores de instituciones vinculadas a la educación, la ciencia y la innovación; representantes de empresas, ONGs y asociaciones de un total de 85 organizaciones registradas al evento.

La destacada participación demostró el interés de las instituciones de educación superior y de los actores de la ciencia y la investigación en formar parte de este espacio, que buscó promover y facilitar las oportunidades de colaboración y movilidad académica y científica entre Paraguay y la Unión Europea.

“Veo como muy positivo todo el interés y el potencial de las instituciones paraguayas. Este evento es un buen punto de partida para luego seguir avanzando hacia las colaboraciones que puedan concretarse con instituciones de Europa”, destacó la Doctora Kirsti Ala-Mutka, Jefa Adjunta de Cooperación de la Delegación de la UE en Paraguay.

Por su parte, la Directora de Desarrollo de Capital Humano para I+D+i del CONACYT, Mag. Paz Bareiro, brindó su impresión sobre las jornadas y señaló que han sido fundamentales, tanto las conferencias como el taller práctico, para que las instituciones y organizaciones puedan conocer e interactuar con las grandes oportunidades disponibles a través de los diferentes instrumentos de la UE, como Erasmus+ y Horizonte Europa.

El Viceministro de Educación Superior Ciencias del MEC, David Velázquez Seiferheld destacó la relevancia del evento al posibilitar el intercambio de saberes, experiencias y criterios para aprovechar y capitalizar estas oportunidades que brindan los programas de la UE.

“A nosotros, como ministerio, nos interesan estos puentes como actores de la educación superior porque permiten la internacionalización y la movilidad, pero también la participación del saber paraguayo que se genera en nuestras aulas”, añadió.

Puentes Académicos: Paraguay – Unión Europea

Durante ambas jornadas se compartieron las oportunidades y el impacto que los programas Erasmus+, Horizonte Europa, así como las ofertas que los países del Equipo Europa —Alemania, Francia, Irlanda y Finlandia—, ofrecen para la región.

Alejandro Quinteros, de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional y punto focal de Erasmus+ para Uruguay; Claudia Romano, gerente de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay y coordinadora de la Red LAC NCP; y Graciela Morelli, del mismo ministerio, compartieron con los participantes diversas orientaciones, que abarcaron desde el proceso de registro de organizaciones hasta los principales requisitos, recursos, herramientas y criterios de evaluación clave para participar en las distintas convocatorias.

Además, coordinaron ejercicios grupales enfocados en la identificación y formulación de propuestas de postulación, orientados a capacitar a los participantes en la creación de proyectos colaborativos y de movilidad académica entre instituciones.