Una persona trans, o transgénero, es aquella cuya identidad de género difiere de las expectativas culturales asociadas con el sexo que se le asignó al nacer. Es un tema polémico en varias sociedades del mundo porque muchos no están a favor de contradecir lo natural en el mundo, donde existimos animales, seres humanos, plantas y vida de todo tipo, que existimos y existen por y para algo, aunque lleve tiempo y trabajo entender o encontrar esa respuesta.
Se sabe que la orientación sexual y la identidad de género, es criminalizada en el mundo En torno a 80 países siguen criminalizando la homosexualidad, y 7 de ellos (Mauritania, Sudán, Arabia Saudí, Yemen, Irán y regiones de Nigeria y Somalia) condenan a muerte por motivos de orientación sexual e identidad de género.
Algunos países que incluyen España, Argentina, Canadá, los Países Bajos, y varios de la Unión Europea están a favor del transexual. En países americanos cómo los EE.UU se ha desatado una polémica alrededor de este tema porque la Corte Suprema confirma la prohibición del tratamiento a menores transgénero en Tennessee, un estado de 7.227.750 de habitantes; mujeres, hombres, adultos, jovenes y niños con sus necesidades y demandas particulares cómo todos en el mundo.
Se estima que en ese país que hay aproximadamente 1.3 millones de personas que se identifican como transgénero. . Esto representa alrededor del 0.5% de la población adulta y el 1.4% de los jóvenes de 13 a 17 años, este país continente alberga a 340,1 millones de personas, homosexuales, heterosexuales, transgenero, africanos, asiáticos, latinos, europeos, africanos y gente de muchos lugares del planeta desde hace tiempo. gente de diversas religiones, tendencias políticas, filosofías de vida, deportes, clubes deportivos y discapacitados. Esta realidad les ha obligado a encontrar formas de integrarse para lograr comunicarse y trabajar en armonía, sin diferencias cómo el racismo, xenofobia, homofobia o miedo a cualquiera por cómo actúe, se vea o sea, finalmente somos humanos y lo que vale se encuentra en nuestra mente, conocimiento y experiencias de vida y poco o nada en cómo luzcamos, actuemos o reaccionemos a temas específicos.
Casos insólitos
En Tennessee se ha dado algo en relación a las cirugías de afirmación de género en menores de edad, en un fallo que podría sentar precedente para otras restricciones similares en el país, uno en el que se han y siguen dando fuertes acontecimientos de discriminación contra extranjeros y quienessean distintos a la mayoría donde sea.
El pdte de los EE.UU Donald Trump es quizá una de las referencias contra el movimiento LGBT y hasta los afroamericanos a quienes en una oportunidad calificó de “repugnantes”. El porcentaje de la población afroamericana en Estados Unidos es aproximadamente del 13%. Esto equivale a unos 42 millones de personas, que vivieron en el pasado feas experiencias en el país del “orgulloso y valiente” o la “tierra del libre”. Y donde la misma libertad en ocasiones se vuelve un libertinaje para el bien o el mal de alguien en particular o una comunidad de personas.
No todas las personas trans se someten a tratamientos médicos o cirugías para alinear su cuerpo con su identidad de género, pero algunas sí lo hacen cómo tienden a tener hábitos femeninos o masculinos de acuerdo a cómo luzcan, se comuniquen o actúen.
De acuerdo a lo ocurrido en el décimo sexto estado de los Estados Unidos ya establece un precedente legal a nivel nacional en relación a un sector de la población y habría que estar atento a sus derivaciones en otros Estados y países.

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion e intereses particulares