Por iniciativa de los diputados Johana Ortega (PPS-Central) y Raúl Benítez (Independiente-Central), la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución “Que pide informes a la firma Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa), sobre los activos, pasivos y el patrimonio neto de la firma desde el año 2020”.
Según la exposición de motivos, el pedido busca esclarecer la crisis financiera que atraviesa empresa constituida el 8 de julio de 1993.
De acuerdo con publicaciones periodísticas, la crisis financiera se ha agravado significativamente en los últimos dos años. “Como empresa pública, Capasa está sujeta a estándares de control social y político, siendo fundamental el acceso a su información financiera para que ciudadanía y organismos de control puedan fiscalizar posibles desvíos de fondos, contratos irregulares o corrupción”, señala el documento. .
La iniciativa requiere que Capasa presente un informe comparativo de activos, pasivos y patrimonio neto de los últimos cinco años, con análisis de las causas del incremento del pasivo, pérdidas recientes y acciones tomadas para reducir la crisis.
Igualmente, solicita listado detallado que incluya nombre del acreedor, concepto de la deuda, monto, fecha de emisión, vencimiento y forma de instrumentación.
La relación de cheques bancarios emitidos en 2024 y 2025 con especificación de monto, beneficiario, fecha de emisión, fecha de pago, banco e información sobre su estado de pago, también forma parte del pedido de informes.
COPACO
se llevó a cabo una audiencia pública sobre el proyecto de ley “De fortalecimiento, modernización y reestructuración estratégica de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones Sociedad Anónima (Copaco SA), para su equilibrio financiero, innovación tecnológica y control público”.
La actividad fue organizada por el despacho parlamentario del diputado José Rodríguez (ANR-Capital), proyectista; y reunió a autoridades; representantes de diversas instituciones públicas; y funcionarios de la empresa estatal.
El objetivo es establecer un marco jurídico integral orientado al fortalecimiento, modernización, equilibrio financiero, innovación tecnológica y reestructuración estratégica de Copaco, garantizando la eficiente administración de sus recursos, así como el control público y la transparencia necesaria para asegurar el correcto funcionamiento.
Se contempla la creación de mecanismos de control y seguimiento que sean efectivos, como el “Comité Interinstitucional de Reestructuración”, y la “Comisión Bicameral de Supervisión”, junto con la implementación de un “Fondo de Equilibrio y Modernización”.
Esto, para dotar a Copaco de las herramientas financieras y organizativas requeridas para cumplir con su misión en un entorno dinámico y competitivo.
El proyecto promueve la incorporación de alianzas público privadas bajo condiciones de preeminencia estatal; mecanismo fundamental para atraer inversión, tecnología y experiencia, con miras a la innovación y optimización de la prestación de servicios al público.
Periodista Senior
