
El Tribunal de Sentencia declaró probados los hechos de acoso sexual y otros delitos cometidos por el periodista Carlos Granada, exjefe de prensa de Canal 9. Ante la gravedad de las pruebas presentadas, se revocaron las medidas alternativas que tenía y se ordenó su regreso a la cárcel.
Según el fallo, Granada repetía un patrón de conducta con sus víctimas: las llamaba bajo el pretexto de corregir su dicción o por cuestiones laborales, pero luego las manoseaba y las obligaba a usar prendas cortas para “mostrar la carne y sus piernas”. Las mujeres denunciaron que, ante la amenaza de perder su trabajo, se vieron obligadas a soportar estos abusos durante años, lo que generó un gran impacto en su salud emocional y psicológica.
La jueza Cándida Fleitas calificó como “asqueroso” el hecho de que el condenado llegara a manosear a una de las víctimas durante su periodo menstrual, supuestamente para “verificar” si estaba con la regla. “Todos los hechos ocurrieron en la oficina de Granada. Las chicas se sentían culpables, no querían ir a trabajar y varias incluso intentaron suicidarse”, agregó la magistrada.
El Tribunal subrayó que las víctimas estaban en una situación de vulnerabilidad por la necesidad de mantener su empleo, lo que las obligó a soportar los acosos y amenazas. Los testimonios de las mujeres fueron considerados plenamente acreditados por los jueces.
El Tribunal de Sentencia está integrado por las juezas Cándida Fleitas, Laura Ocampo y el doctor Juan Pablo Mendoza, quienes coincidieron en que la gravedad de los hechos requería la revocación de las medidas alternativas y la remisión inmediata del condenado a la cárcel.
Fuente: Judiciales.net
Periodista Senior