
El Ministerio de la Mujer realizó el Foro Nacional “Mujeres sin barreras: participación libre de violencia política y digital”
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Ministerio de la Mujer llevó a cabo el Foro Nacional “Mujeres sin barreras: participación libre de violencia política y digital”, realizado como parte del Programa de Mejora de la Prevención y la Atención a la Violencia contra las Mujeres en Paraguay. El Programa cuenta con cofinanciación de la Unión Europea y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y es ejecutado conjuntamente por esta institución y la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP).
La jornada contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y de la primera dama, Leticia Ocampos, cuya participación reafirma el compromiso del Estado paraguayo en la construcción de entornos seguros, igualitarios y libres de violencia para todas las mujeres. Durante el encuentro se destacó el rol del Ministerio como ente rector en el diseño e implementación de políticas públicas para la prevención y atención a la violencia contra las mujeres.
Compromiso institucional y acciones estratégicas
Las autoridades presentes coincidieron en la necesidad de aunar esfuerzos del Estado para combatir la violencia contra las mujeres. En la apertura participaron:
● Embajadora Katja Afheldt, Embajadora de la Unión Europea en Paraguay
● Representante de la Cooperación Española
● Ana Baiardi, Gerenta de Género, Inclusión y Diversidad del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)
● Dra. Alicia Pomata, Ministra de la Mujer
Paneles de diálogo y análisis
Violencia política contra las mujeres
El primer panel, moderado por la ministra Alicia Pomata, reunió a referentes del sistema de justicia, la representación política y la defensa pública. Participaron como panelistas:
● Dra. Liz Meza, Gobernadora Departamental de Concepción
● Dra. Rocío Abed, Diputada Nacional
● Dra. María Elena Wapenka, ex Ministra del Tribunal Superior de Justicia Electoral
● Dra. Silvia López Safi, Directora de la Secretaría de Género de la Corte Suprema de Justicia
Durante los paneles fueron analizadas las manifestaciones de la violencia política en Paraguay, los desafíos del actual contexto electoral y las medidas urgentes para garantizar la participación plena, segura y libre de violencia de las mujeres en todos los niveles de la vida pública.
Violencia contra las mujeres en entornos digitales
El segundo panel fue moderado por la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres Stela Maris Villamayor y contó con la participación de instituciones públicas , sociedad civil y medios de comunicación:
● Ministro Gustavo Villate, Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC)
● Lic. Margarita Rojas, Directora de Inclusión Digital del Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (MITIC)
● Abg. Diana Gómez, Agente Fiscal especializada en Delitos Informáticos
● Lic. Jazmín Ruíz Díaz, Coordinadora de Proyectos y Género de TEDIC
● Lic. Susan Paradeda, periodista
El panel abordó las diversas formas de violencia digital que enfrentan las mujeres, las acciones impulsadas desde instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación para prevenir esta forma de violencia y promover entornos digitales seguros e inclusivos.
Hacia nuevos acuerdos y acciones coordinadas
En este 25 de noviembre, el Ministerio de la Mujer reafirmó su compromiso para combatir la violencia contra las mujeres e hizo un llamado a fortalecer la articulación entre instituciones del Estado para una implementación efectiva de la Ley 5777/2016 de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia.
Periodista Senior