viernes, octubre 10

Obesidad y riesgos

En Paraguay cómo en el resto del mundo existen complicaciones que no pueden arreglarse una vez se hayan cometido los errores, pero los podemos prevenir y/o tomar acción para evitar más dilemas a futuro si son identificados, cómo uno relacionado con la obesidad. Es una enfermedad crónica caracterizada por una acumulación excesiva de grasa corporal que puede ser perjudicial para la salud, aumentando el riesgo de desarrollar varias enfermedades en su organismo. Se ha registrado que se desarrolla por el ingerir más calorías (energía) de las que el cuerpo utiliza para sus funciones y actividades diarias provocando que el exceso se almacene como grasa “siete de cada diez paraguayos presentan sobrepeso u obesidad”, se produce también por el consumo excesivo de alimentos y bebidas con alto contenido calórico, grasas, azúcares y carbohidratos, junto con un bajo consumo de frutas y vegetales, esto contribuye a un desequilibrio en el organismo. 

Así cómo por la falta de actividad física diaria y el aumento del sedentarismo que impiden que el cuerpo queme suficientes calorías, favoreciendo el almacenamiento de grasa. 

Factores de riesgos

La doctora Graciela González, jefa del Pro­grama de Prevención Cardiovascular en el país, alertó sobre las cifras de obesidad en la población paraguaya e instó a cuidar mucho la salud cardiovas­cular, que se refiere al estado óptimo de funcionamiento del corazón y de todo el sistema circulatorio (arterias, venas y capilares) del cuerpo. Alertó que los alimentos no tienen que tener exceso de sal, grasa y alimentos pro­cesados. Tienen que ser alimentos ricos en frutas y verduras, que tienen los nutrientes que necesita el cuerpo. La obesidad presenta muchos riesgos cómo;

  • Cáncer de endometrio, mama y ovario.
  • Cáncer de colon y recto.
  • Cáncer de riñón, hígado, vesícula biliar y páncreas.
  • Problemas Respiratorios y de Sueño
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Problemas Digestivos
  • Problemas de salud mental y calidad de vida
  • Baja autoestima y problemas de imagen corporal.
  • Depresión y ansiedad.
  • Reducción de la Calidad de Vida y la movilidad.

Por lo que lo sano es preferir alimentarse con comida que más allá que sea palatable o sabrosa, lo que importa más es que sea beneficiosa para su salud, y es fundamental que esté en el mejor estado posible para que todo funcione en orden en su sistema y en el de parientes, compañeros de trabajo, estudios o de cualquier trabajo que realice con otras personas que no son super poderosas por cómo luzcan o hagan. Aún así, seguimos siendo vulnerables a lo que sea si no optamos por vidas que sigan rutinas dietarias o de tareas físicas sanas y  regulares no solo para lucir atractivos sino sobre todo para impedir que enfrentemos complicaciones que nos dejen en mal estado, o lo peor de todo perdamos la vida por estar o ser “gordos”.

Dificultades cómo estas pueden corregirse, tengo un amigo que pesaba más de 150 kilos y un día, al ser diagnosticado con diabetes cambia radicalmente su alimentación, se hace de una cinta para caminar, con la que la usa religiosamente todos los días por 30 minutos, y disciplinadamente en menos de un semestre reduce mucho peso, así como los niveles de azúcar en su sangre evitando de esta forma complicaciones a largo plazo y mejorando la calidad de vida diaria. 

Aunque moleste que terceros se metan con lo que comemos, cómo cuándo y dónde lo hacemos, esa intromisión es útil no solo para que sepan de nuestras maniobras sino para que en el cuestionario que pasemos nos demos cuenta de lo que debemos dar una pausa o regular más para evitar padecer de obesidad.