martes, octubre 7

MuCi habilitará última tanda de entradas gratuitas para las vacaciones científicas

Foto: Gentileza

El Museo de Ciencias (MuCi) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invitan a disfrutar de unas vacaciones científicas con propuestas interactivas, educativas y sin costo para niños y adultos que, además de divertir, proporcionan valiosos aprendizajes a niños, niñas y a sus familias.

Gracias al apoyo de Conacyt, las entradas son gratuitas y podrán solicitarse a través de la web muci.org/entradas, con cupos habilitados en tres tandas:

La primera tanda de entradas ya fue agotada, mientras que la segunda sigue habilitada con entradas para el jueves 24 y viernes 25, sólo para TatakuaLab, ya que para San Cosmos no quedan entradas disponibles.

La tercera tanda se habilitará este jueves 24 de julio con entradas para el sábado 26 y domingo 27 únicamente para TatakuaLab. Durante el fin de semana, el acceso al espacio San Cosmos tiene un costo de G. 35.000 por persona.

«Realizamos esta actividad en alianza entre MuCi y Conacyt por segundo año consecutivo, y esta vez, sumamos varias jornadas más de acceso gratuito para que las familias puedan venir y conocer nuestros espacios durante las vacaciones de invierno. Este tipo de alianzas con el sector público nos permite lograr que muchas más personas tengan la oportunidad de visitar por primera vez un museo de ciencias», mencionó Paola Martínez, directora ejecutiva del MuCi.

Agregó que «el año pasado las entradas se agotaron en tres horas y este año habilitaremos los lugares por tandas a través de nuestra web. Por eso, les incentivamos a reservar las entradas con anticipación y en caso de que ya no hayan lugares, les hacemos saber que nuestros espacios seguirán abiertos todo el año y tenemos distintas promociones y precios accesibles para que nos visiten en el futuro», afirmó la directora.

Es importante recordar que cada visitante, tanto adultos como niños, necesita su propia entrada. Cada ticket es válido para uno de los espacios (TatakuaLab o San Cosmos) y para la fecha y horario elegidos. Además, para que todos disfruten con seguridad, los menores de 16 años deberán estar acompañados por un adulto responsable.

Las actividades se realizan en el TatakuaLab y en el planetario San Cosmos, ambos ubicados en el complejo Textilia -Avda. Gral. Santos 1030-, mientras avanza la construcción de su nueva sede en la Costanera de Asunción.

¿Qué podrán encontrar los visitantes?

En San Cosmos, el planetario digital de alta tecnología, los visitantes podrán ver shows sobre la magnitud del universo, una propuesta para niños, jóvenes y adultos, cada una hora, de martes a domingo. Actualmente se encuentran en cartelera seis shows inmersivos para todas las edades: Más allá del Sol – En busca de una nueva Tierra; Dinosaurios – Una historia de supervivencia; Nuestro barrio interestelar: El Sistema Solar; Mundos en órbita: Las Lunas del Sistema Solar; Historias Estelares: De Estrellas a Supernovas; y Zodíaco: El misterio de los signos. Ciencia, historia y cosmos se combinan para despertar la curiosidad y el asombro.

En TatakuaLab

Este mes, finaliza la muestra «Tierra de Agua», la segunda gran exhibición creada íntegramente por el equipo MuCi junto a Amberé Feliciángeli. La propuesta es un recorrido multisensorial e interactivo para descubrir los secretos, maravillas y desafíos del agua, donde los visitantes participan activamente y experimentan principios científicos mediante juego, exploración y manipulación directa.

Actividades para cada día

El MuCi ofrece actividades diarias en ambos espacios, excepto los lunes. Los Martes de macro y micro permiten observar la naturaleza en detalle, tanto a nivel microscópico como macroscópico, con herramientas digitales. Los Experimiércoles presentan experimentos en vivo para mostrar cómo la ciencia está presente en todo, mientras que los jueves se dedican al cuentacuentos con relatos sobre naturaleza, ciencia y el universo. Los Experiviernes invitan a explorar la ciencia detrás de lo cotidiano.

Los sábados por la tarde, con Sábado porã: mate y naturaleza, se realizan observaciones de aves, y los Domingos bicheros revelan secretos de insectos, arácnidos y reptiles, destacando su importancia en el equilibrio del planeta.

Estrellas, peces y crochet

El calendario del MuCi incluye actividades especiales como Conociendo a nuestros peces, para descubrir los secretos de un bio estanque; Club de lectura, un espacio para compartir ideas; y Noche de Adultos, que ofrece un laboratorio para crear pigmentos vegetales, combinando ciencia y arte.

También se encuentra Cardumen científico, donde se experimenta en grupo; Crocheteando peces, un taller para tejer peces con hilo; Navegantes de la amistad, para celebrar la amistad; y Hora tranqui, una experiencia en el planetario adaptada para personas con neurodivergencia.

Las fechas, lugar y requerimientos de cada actividad se pueden consultar en la web www.muci.org o a través del Whatsapp +595 985 701320.

Redes sociales

  • Facebook: muci.paraguay
  • Instagram: muci_py y X: muci_py
  • YouTube: MuCi PY – Medium