La minería es una actividad con la que identificamos los lugares donde hay minerales sacarlos de allí y procesarlos para construir casi todo lo que vemos a nuestro alrededor. Se remonta a la edad de piedra, cuando los humanos extraían minerales para fabricar herramientas y armas. la extracción de metales como el cobre y el oro fue importante en civilizaciones antiguas como la de los valles chilenos de Tarapacá y Antofagasta, donde alcanzó su apogeo entre los siglos ix y xi. la fiebre del oro en California, en la década de 1840. Ese fue un período de gran actividad minera y migratoria, impulsado por el descubrimiento de yacimientos de oro. Varios países europeos cuentan con minas de donde se extraen minerales muy utilizados por la humanidad, países cómo;
- Rumania
- Eslovenia
- Islandia
- Grecia
- Bulgaria
Alemania
- Portugal
- España
Ahora los europeos reactivan la minería, la comisión europea presentó el martes cuarenta y siete proyectos que deberían ayudar a reducir la dependencia del viejo continente de las materias primas estratégicas chinas. que incluye minerales como el hierro, el cobre, el aluminio, así como productos agrícolas como la soja y el algodón. la idea es depender menos de Asia para responder bien la demanda de su población, una que en el tiempo se habituó a vestir ropa china cómo utilizar sus dispositivos tecnológicos y basar la construcción de sus herramientas con materia prima oriental.
Limitaciones ambientales
El martes 25 de marzo, la Comisión publicó una lista de cuarenta y siete proyectos en trece Estados miembros que tienen como objetivo reducir la dependencia de los Veintisiete en toda la cadena de valor de estos materiales considerados estratégicos, desde la extracción hasta el reciclaje, pasando por el procesamiento.
Hay, entre otras, minas de cobalto en España, de cobre en Rumanía, de galio en Grecia, de grafito en Suecia y de litio en Finlandia. También está prevista la apertura de refinerías en Bélgica, Polonia y la República Checa. En Francia, se seleccionaron ocho proyectos, incluidos dos sitios de extracción de litio, en Allier y Alsacia. Pretendiendo hacer la Unión Europea una asociación unida y que los países que la conforman trabajen adecuadamente en equipo cómo funcionan sus ligas futbolísticas para desempeñarse cómo debe ser ante la forma de trabajo y producción asiática que no tiene a Europa cómo el único mercado del mundo sino también comercia con América del Norte, Central, del Sur y África donde vemos el clásico “made in China” (hecho en China) u otro país de la región oriental del planeta. Ahi donde existen no solo muchas personas sino recursos y productos que buscan consumidores y mercados para que rindan bien a las industrias que lo fabrican y países exportadores.
Lo que llama la atención de esta iniciativa es que Las minas que impulsa la UE en España están en manos de gigantes mundiales, ultrarricos y directivos multados por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). Y quizá sea una de las trabas identificadas que no sirvan para hacer funcionar el proyecto de la comisión europea.

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion o intereses particulares