Hoy día podríamos decir que el mundo ya cuenta con un teléfono “inteligente”, que de acuerdo a su gama ofrece diversas funciones que nos pueden servir o no de acuerdo a cómo sean usados. El filósofo Byung-Chul Han que fue Premio de Comunicación y Humanidades por la fundación princesa de Asturias en España, dice; «Somos instrumentos de los smartphones». El premio es un galardón con el que el jurado valora cómo su obra contiene «una capacidad extraordinaria para comunicar de forma precisa y directa nuevas ideas en las que se recogen tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente de nuestro planeta. Donde quizá existan más dispositivos o herramientas de comunicación que seres humanos, porque hay personas que se acostumbran a moverse, vivir o trabajar con más pantallas que accesorios, vestimenta o calzados que también son herramientas que usamos diariamente. Es importante hacer una pausa cuando y donde podamos para evaluar nuestra relación con ese “espejo negro”, en el que nos reflejamos más tiempo que en el espejo normal. Y es peligroso porque produce;
- Una fatiga Visual Digital (Síndrome Visual Informático): La sequedad ocular, ardor, irritación, visión borrosa o doble, y dificultad para enfocar. Se debe a la reducción de la frecuencia de parpadeo y al esfuerzo visual constante a corta distancia.
- Nos exponemos a la la Luz Azul: Que especialmente antes de dormir, suprime la producción de melatonina (la hormona del sueño), lo que altera el ciclo circadiano, causando insomnio y sueño de peor calidad
- Afecta a nuestro Cuello y Espalda: produciendo (Text Neck) Dolor y rigidez en el cuello, hombros y, a veces, dolor de cabeza (cefaleas), debido a la mala postura que se adopta al mirar constantemente hacia abajo. Esto sobrecarga los músculos y las vértebras cervicales.
Además, perjudica nuestra capacidad social, porque ese dispositivo diseñado y construido para conectar personas, lo que hace finalmente es separarnos y aislarnos en nosotros. El análisis de Han resulta sumamente fértil y proporciona explicaciones sobre cuestiones como la deshumanización, la digitalización y el aislamiento de las personas. Su mirada intercultural arroja luz sobre fenómenos complejos del mundo contemporáneo y ha encontrado un amplio eco entre público de diversas generaciones», reza el acta de la premiación.
Una comunicación rota
Han dijo que; “Es para mí un gran honor, a la par que una inmensa alegría, recibir tan alta distinción en esta histórica ciudad de Oviedo”. También explicó cuál es la misión del filósofo. Su función consiste en agitar a los atenienses y despertarlos, en criticarlos, irritarlos y recriminarlos, igual que un tábano pica y excita a un noble caballo cuya propia corpulencia lo vuelve pasivo, y así lo espolea y estimula. Sócrates compara a ese caballo con Atenas.
Además señaló también que; Yo soy filósofo y como tal, he interiorizado esta definición socrática de la filosofía. También mis textos de crítica social han causado irritación, sembrando nerviosismo e inseguridad, pero al mismo tiempo han desadormecido a muchas personas. Ya con mi ensayo La sociedad del cansancio traté de cumplir esta función del filósofo, amonestando a la sociedad y agitando su conciencia para que despierte.
Busca que nos desconectemos para conectarnos más y mejor el uno con el otro o con otros elementos que hacen parte de la vida orgánica cómo las plantas y animales que cómo el ser humano necesita atención para que sus vidas continúen sin complicación alguna y podamos coexistir entre todos sin problema alguno, En su discurso añadió también que la tesis que yo exponía es, efectivamente, irritante: la ilimitada libertad individual que nos propone el neoliberalismo no es más que una ilusión. Aunque hoy creamos ser más libres que nunca, la realidad es que vivimos en un régimen despótico neoliberal que explota la libertad.
Y nos lleva a reflexionar en cómo estamos realmente en la actualidad en la relación de cosa y ser humano. Valedera reflexión.

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion o intereses particulares
