viernes, noviembre 28

La geografía y la falta de abrigo agravan el frío en Paraguay, dijo el director de Meteorología

Imagen de referencia

El director de Meteorología e Hidrología, Eduardo Mingo, explicó en entrevista con radio Monumental que la percepción del frío varía según factores sociales, culturales y geográficos. Aseguró que en Paraguay el invierno se siente más intenso porque la población no está equipada ni psicológicamente preparada para enfrentarlo.

“El impacto del frío es mayor porque no contamos con calefacción urbana, ni tenemos una cultura del abrigo. Allá están acostumbrados al metro tibio; nosotros somos más ‘team verano’”, ironizó Mingo, en alusión a países con inviernos más extremos pero mejor infraestructura.

Además, indicó que las características geográficas del país agravan la sensación térmica. Paraguay, al ser una zona seca, plana y sin barreras montañosas, permite una mayor entrada y acumulación del aire frío, especialmente en las madrugadas despejadas. “No es lo mismo el frío de estepa que el marítimo”, explicó.

Respecto a la frecuente duda sobre la ausencia de nieve, el meteorólogo detalló que si bien en invierno se registran temperaturas cercanas o incluso por debajo de los 0 °C, estas se dan con cielos despejados, lo cual impide la formación de nieve.

“Para que nieve se necesita humedad en capas bajas y nubosidad en simultáneo con temperaturas muy frías, tanto en superficie como en altura. Y eso no se da al mismo tiempo en Paraguay”, concluyó.