
Con la entrega de los primeros mobiliarios escolares adquiridos a través de Itaipú Binacional, comienzan a modernizarse las aulas en todo el país. Por primera vez, los estudiantes verán materializado el derecho a aprender en condiciones dignas, un compromiso que empieza a cumplirse con el presente y el futuro de nuestra nación. Porque un niño que aprende, es un país que avanza.
Un espacio digno para aprender y crecer
Por décadas, miles de nuestros niños estudiaron en condiciones inaceptables: vetustos pupitres desvencijados, sillas inestables y espacios donde aprender se volvía un verdadero problema. Hoy, eso empieza a cambiar.
Los nuevos mobiliarios llegan a las aulas para reforzar el exitoso programa de Hambre Cero. Estos son el símbolo de una educación que respeta y prioriza a quienes más lo necesitan. Atrás quedarán las viejas sillas de madera, de metal, costosas y de poca durabilidad. La comunidad educativa se fortalece hoy con modernas herramientas de estudio. El diseño ergonómico y durable de los nuevos mobiliarios aportan comodidad, mejoran la postura y la concentración, ayudando a los estudiantes a rendir mejor, académicamente hablando.
Hambre cero: Porque nutrirse y aprender van de la mano
Estos modernos mobiliarios han sido pensados para algo más que estudiar. En muchas comunidades, la escuela, además de constituirse en un centro de enseñanza, también es un espacio donde niños y jóvenes tienen la posibilidad de acceder a una alimentación nutricional adecuada, lo contribuye a reducir considerablemente la deserción escolar.
El programa Hambre Cero, impulsado con determinación por el Gobierno del Paraguay, se fortalece con esta entrega. Los nuevos mobiliarios permiten que los estudiantes puedan almorzar juntos, en las aulas, en condiciones adecuadas, mientras el país avanza en la construcción de comedores escolares en los distritos más necesitados.
Las escuelas priorizadas: Llevando justicia a la educación
En esta primera fase, la entrega se centra en 22 distritos seleccionados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con base en criterios de vulnerabilidad y necesidad urgente. La prioridad está donde más se necesita.
Las instituciones beneficiadas incluyen escuelas de educación inicial, escolar básica y media, garantizando que los alumnos de todas las edades tengan un espacio digno para desarrollarse. Esto es solo el comienzo. La meta es ambiciosa: renovar más del 90% del mobiliario escolar en todo el país.
Una misión de todos: Estado, Municipios y Comunidad
Este esfuerzo es de todo el Paraguay. La entrega iniciada por la Itaipú Binacional se realiza con bajo la coordinación de un gran equipo de trabajo interinstitucional que incluye a gobernaciones, municipios, al MEC y por último, a las Fuerzas Armadas, que cumplen un rol fundamental en el retiro de muebles obsoletos. Los pupitres viejos que aún puedan ser utilizados serán reubicados en espacios donde puedan seguir siendo útiles. Aquellos que ya no pueden cumplir su función, serán reciclados. Nada debe desperdiciarse cuando se trata del futuro de los niños.
Un compromiso con la transparencia y la eficiencia
Este es el mayor esfuerzo de renovación de mobiliario escolar en los últimos años, y su impacto se mide no sólo en cifras, sino también en dignidad y oportunidades. El proceso de adquisición se realizó bajo estrictos estándares de transparencia y calidad, y el contrato incluye una garantía de tres años para cada mobiliario entregado.
Además, gracias a una subasta a la baja, se logró un ahorro de USD 3.5 millones, permitiendo ampliar la cobertura del proyecto y beneficiar a más estudiantes.
Este es solo el primer paso
La educación paraguaya merece más, y hoy se está sentando la base para un cambio duradero. Con cada nuevo mobiliario entregado, con cada escuela renovada, con cada niña, cada niño, que se sienta a aprender en condiciones dignas, estamos dignificando la educación pública paraguaya.
Con proyectos como estos, la Educación deja de ser un gasto para convertirse en una verdadera inversión. Los recursos públicos que se ahorrarán en la reposición frecuente a la que estábamos acostumbrados podrán ser destinados a fortalecer otras áreas como innovación, bibliotecas, tecnología, etc.
Porque en cada aula que se llena de oportunidades, hay un país mejor que se construye con esperanza, hoy celebramos la entrega de mobiliario moderno en nuestras escuelas públicas, celebramos el inicio de un nuevo sistema de educación que pone en primer lugar a quienes realmente importan: nuestros niños y jóvenes.
Periodista Senior